Publicación del Programa de Magíster de Antropología Aplicada al Desarrollo

Revista MAD Nº 15 disponible en Biblioteca Digital FACSO

Revista MAD Nº 15 disponible en Biblioteca Digital FACSO

Con el objetivo de difundir trabajos científicos dedicados al área del desarrollo, la revista digital que cada semestre publica el Magíster de Antropología Aplicada al Desarrollo de FACSO acaba de editar su número 15, el que ya puede leerse desde el sitio web de la Facultad.

Con una publicación semestral ininterrumpida desde 1999, la Revista MAD es una publicación electrónica semestral que busca reflejar el pensamiento del Programa de Magíster de Antropología Aplicada al Desarrollo, coordinado por el Prof. Mg. Dimas Santibáñez.

Su principal objetivo es difundir trabajos científicos originales en castellano, avances de investigación, ensayos, revisiones bibliográficas y comunicaciones rápidas del área de las ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias políticas y administrativas, ciencias ambientales y afines. Sus principales temas se articulan en torno al desarrollo local, la marginación y exclusión social, la sociedad civil, los procesos de modernización y las investigaciones socioculturales.

Dirigida desde sus inicios por el Dr. Francisco Osorio, la revista recibe una alta colaboración de académicos extranjeros, así como también de muchos jóvenes profesionales.

Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales, Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales son algunos de los temas tratados en la presente edición.

Se renueva la invitación a los estudiantes de Postgrado de cualquier programa a enviar sus artículos  al Comité  Editorial. (Ver instrucciones en  el sitio web de la revista)

Artículos de la edición Nº 15:

Una Estrategia de Desarrollo Local: Comunidad de San Luis Sesma, México; Diosey Lugo, Rubén Rosales, Elisa Porquillo y Cecilia Galicia

Para una Mejor Comprensión del Desarrollo: Análisis conceptual, lógica para su abordaje e instrumentos para su medición; Héctor Cárcamo y Pablo Méndez

Paradigmas de la Antropología en el Estudio de las Sociedades Costeras; José Luis de la Cruz y Francisco José Argüello

Desarrollo Local como Agenciamiento en el Capitalismo Mundializante: Un ensayo comparativo; José Palacios

Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales; Cecilia Satriano

Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales; Andrés Aguirre y Mónica Pinto

La Paradoja de la Política Social y el Programa Puente: Superación de la extrema pobreza o inclusión/exclusión social; Osvaldo Vega

Capital Social y Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Ronald Cancino

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".