48 nuevos licenciados en Antropología

Emotiva ceremonia de Licenciatura en Antropología

Emotiva ceremonia de Licenciatura en Antropología

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Marcelo Arnold, reflexionó sobre el rol de los antropólogos en la sociedad chilena y sus principales desafíos, durante el acto con el cual 48 estudiantes de Antropología festejaron su grado de licenciados.  

El viernes 22 de diciembre se realizó en el Auditorio Libertad de Expresión del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) la ceremonia de Licenciatura de la carrera de Antropología en las tres menciones que se imparten en la Facultad de Ciencias Sociales: Antropología Social, Antropología Física y Arqueología.

El compañerismo que destacó a la promoción 2003, así como su excelencia académica y su calidad humana, marcaron el sello con que se recordará la ceremonia de licenciatura de los estudiantes de pregrado de la carrera de Antropología.

La ceremonia comenzó con las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Dr. Marcelo Arnold, quien observó durante su discurso que en nuestro país "la compresión antropológica de cierta manera está ausente, quién sabe que parte importante de nuestros problemas, de nuestro desarrollo, de nuestra forma de identidad está justamente en la carencia y en la necesidad de una presencia de la mirada antropológica".

Por tal motivó, señaló a los nuevos licenciados que los principales retos de la antropología están por venir.

"Ahora solamente están los aprestos necesarios y sus amigos, sus parientes, la opinión pública chilena los necesita. Lo que sigue para adelante es enfrentar ese desafío", manifestó el Decano de FACSO.

La máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales estuvo acompañada en la Mesa de Honor por el Subdirector del Departamento de Antropología, Prof. Dr. Roelf Foerster, el Prof. Eugenio Aspillaga y la Prof. Dra. Isabel Cartagena, responsables de realizar los discursos de despedida para las tres menciones.

Los estudiantes de Antropología Social recibieron las palabras del Prof. Roelf Foerster, quien en su intervención instó a los jóvenes a desempeñar la antropología desde una mirada crítica. "El desafío es llevar la cultura como nudo central de nuestro quehacer, resignificarla, no de manera complaciente sino encontrando sus múltiples pliegues y repliegues en un ejercicio crítico y fecundo a la vez", manifestó el Dr. Foerster.

En el Prof. Eugenio Aspillaga recayó la responsabilidad de entregar el discurso de despedida para los licenciados con mención en Antropología Física. El académico destacó en sus palabras la importancia de impartir en nuestra Facultad esta mención,  para "cubrir en la sociedad un brecha metodológica respecto a las necesidades de conocimiento sobre nuestras poblaciones y reparar la flagrante necesidad de especialistas para cosas tan evidentes como la identificación de detenidos desaparecidos".

Por su parte, la Dra. Isabel Cartagena despidió a los estudiantes con una invitación a recordar los cambios que han vivido desde sus inicios en la Facultad. Para ello, proyectó un diaporama con las fotos que entregaron los jóvenes para su primer carnet escolar.

"Sus conocimientos, sumados a su gran calidad humana, los hace una generación que tiene mucho que aportar, mucho más allá de las comunidades antropológicas o arqueológicas, sino que a una sociedad que muchas veces pareciera ir por ratos, o por largos periodos de tiempo, en la dirección contraria", destacó la Dra. Cartagena en su alocución.

Representando a su generación, la estudiante Jaie Michelow agradeció a los familiares por creer en su vocación, a los académicos por mostrar pasión por su trabajo y a la Universidad por sus valores pluralistas.

"Cuando ingresamos a la carrera no sabíamos contestar a la pregunta qué es la antropología (…) Hoy sabemos que contestar qué es nuestra disciplina, cuál es su rol social, su impacto, no tiene una respuesta instantánea, sino que debemos construirla, con tiempo, madurando ideas, aplicando lo aprendido, y por supuesto, recurriendo siempre a los valores pluralistas de nuestra Universidad", concluyó la nueva licenciada Jaie Michelow.

Durante la ceremonia, los estudiantes agradecieron la colaboración que día a día recibieron de parte de la secretaria de coordinación del Departamento de Antropología, Rosita Pacheco, quien emocionada recibió de manos de la estudiante Bárbara Oñate un presente, acompañado de un ramo de flores.

El acto contó además con la presentación artística del grupo Alevaré, quienes con tangos y milongas deleitaron a los invitados.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".