Publicación latinoamericana

Prof. Figueroa participó en radiografía a las relaciones laborales en América Latina

Académico FACSO participó en radiografía a las relaciones laborales en

Texto "Diseño Legal y Desempeño Real: Instituciones Laborales en América Latina" es el resultado de casi cuatro años de trabajo de un equipo internacional e interdisciplinario, compuesto por especialistas de Argentina, Brasil, México y Chile.  El capítulo dedicado a nuestro país estuvo a cargo del académico del Departamento de Sociología, Prof. Rodrigo Figueroa, quien investigó las transformaciones institucionales en el mundo del trabajo.

La publicación, coordinada e impulsada por la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y de FLACSO-México, Graciela Besusán, fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de ese país, y responde a la necesidad de evaluar qué ocurrió con el diseño y desempeño real de las instituciones laborales a lo largo de más de 15 años de políticas neoliberales en América Latina.

"Diseño Legal y Desempeño Real: Instituciones Laborales en América Latina" analiza las instituciones laborales en Latinoamérica estudiando los casos de Argentina, Brasil, México y Chile. Para ello, evalúa los impactos de los cambios normativos en las relaciones laborales, especialmente en el derecho colectivo e individual del trabajo, la acción de inspección del trabajo, la justicia laboral y la acción de los sindicatos.

El propósito de la obra es trascender los análisis basados exclusivamente en la medición de los costos laborales según los diseños legales, para evaluar además la distancia entre normas y hechos y así avanzar en el conocimiento sobre el desempeño institucional.

Para analizar el caso chileno, el académico del Departamento de Sociología, Prof. Rodrigo Figueroa, realizó un examen en tres niveles de las transformaciones ocurridas en las instituciones laborales de nuestro país. En primer lugar, observó el diseño de las normas laborales, poniendo atención en los costos de cumplimientos e incumplimientos de las mismas. Luego examinó el rol de la Dirección del Trabajo y su acción de fiscalización en el desarrollo de las relaciones laborales. Finalmente,  realizó un acercamiento al desempeño de la justicia laboral.

El profesor, Magíster en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales, advierte en su investigación sobre las características de las actuales relaciones laborales chilenas, donde se expresa una importante paradoja: por una parte, los éxitos macroeconómicos de la economía del país y por otra, la pérdida en la calidad del empleo.

"Es una radiografía del sistema de relaciones laborales de los últimos años, en donde se visualizan sus contradicciones. El texto constituye una marco general para la problematización vigente, expresada en la opinión de sectores empresariales y políticos respecto de la necesidad de una nueva ola flexibilizadota", señala el Prof. Figueroa acerca de la publicación.
 
Referencias del libro
 
Diseño Legal y Desempeño Real: Instituciones Laborales en América Latina. Graciela Bensusán (Coord.), Editorial Miguel Angel Porrúa, México, 2006. 497 p.
 
Capítulo sobre Chile
Diseño Legal y Desempeño Real: Chile. Rodrigo Figueroa Valenzuela.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".