Vinculados a promoción del deporte, reflexión política e intercambio cultural

Premio Azul a tres proyectos de estudiantes FACSO

Tres proyectos de estudiantes FACSO obtuvieron el Premio Azul 2006

Una nueva edición de la Revista Némesis, la creación de un libro multidisciplinario del fútbol como práctica social, y la instalación de una oficina de deportes en el Campus Juan Gómez Millas fueron las iniciativas estudiantiles de FACSO favorecidas por el VIII Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2006. 

En la versión correspondiente al período académico 2006, tres proyectos de estudiantes de Pregrado de FACSO fueron reconocidos por el Premio Azul, fondo concursable que promociona actividades estudiantiles e incorpora políticas de acompañamiento y promoción de los proyectos aprobados.

Se trata de iniciativas que no sólo tendrán alto impacto en la Facultad de Ciencias Sociales, sino en todo el Campus Juan Gómez Millas.

Los proyectos premiados fueron la "Revista Némesis", iniciativa presentada por el estudiante Ivo Tejeda Mollet (4º Sociología), "Fútbol, espacio y encuentro", proyecto encabezado por la estudiante Alicia Olivari Vargas (4º Psicología), y la construcción de la "Oficina Coordinadora Deportiva Estudiantil JGM", liderada de la estudiante Lilian Ruiz Pinto (3º Sociología).

Estas iniciativas estudiantiles fueron revisadas y evaluadas por un Comité de Jurados, integrado por académicos de distintas disciplinas y representantes de la FECh, quienes recibieron 62 proyectos, de los cuales 28 fueron premiados.

A continuación detalles de los tres proyectos de estudiantes de FACSO ganadores del Premio Azul 2006:

Oficina Coordinadora Deportiva Estudiantil JGM
Responsable: Lilian Ruiz Pinto
El proyecto consiste en la compra e instalación de una oficina, con el propósito de establecer un espacio físico para coordinar las actividades y los intereses deportivos no sólo de los estudiantes, sino de toda la comunidad Juan Gómez Millas. Esto, a través del establecimiento de una coordinadora de centros deportivos de estudiantes de campus, que difunda la información deportiva.

Revista Némesis
Responsable: Ivo Tejeda Moller
El proyecto comprende la consolidación y expansión de la revista Némesis, de estudiantes del Departamento de Sociología, como espacio para la discusión de problemáticas de la sociedad actual, ligando la formación disciplinar con la reflexión política. Para ello se proyecta vincular a las generaciones más jóvenes a la revista, y editar su sexta versión.

Fútbol, Espacio y Encuentro
Responsable: Alicia Olivari Vargas
Iniciativa que busca la creación multidisciplinaria de un libro acerca del fútbol en las Islas Chauques (Archipiélago de Chiloé), a través del cual se muestre este deporte como una práctica social. Con ello se pretende fomentar valores como la participación, la organización y la colaboración tanto en las comunidades investigadas como en la Universidad, además de la realización de un intercambio cultural entre los estudiantes y las comunidades de las islas.

Premio Azul

¿Qué es el PREMIO AZUL?
Es un Fondo Concursable Estudiantil, el cual se presenta como una invitación a atreverse a materializar y realizar las inquietudes de formación integral de los estudiantes, éste entrega diferentes áreas de trabajo y múltiples posibilidades de desarrollo disciplinario.

¿Cómo se obtiene?
A través de una convocatoria abierta a todos los estudiantes de Pregrado de la Universidad de Chile.

¿Existen temas o áreas obligatorias para concursar?
Las posibilidades son muy amplias y abarcan la mayoría de las áreas de interés de los estudiantes: mejoramiento de la calidad de vida universitaria, creación artística, comunicaciones, deporte y recreación y extensión social.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.