En ceremonia de Egreso de 34 estudiantes de Sociología

Decano FACSO llamó a egresados a aportar al país desde una mirada sociológica

Ceremonia de Egreso de Estudiantes de Sociología

La máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Dr. Marcelo Arnold, instó a los nuevos sociólogos egresados de la Universidad de Chile a aportar al país desde una "mirada sociológica ilustrada, que tanta falta le hace al Chile de hoy", en Ceremonia de Egreso realizada en el Salón de Honor de la Casa Central el jueves 14 de diciembre.

 "Creo que el gran desafío ahora es entregarle a nuestro país lo que ustedes saben, han aprendido y van a seguir aprendiendo: la mirada sociológica y la lectura sociológica del Chile de hoy. Creo que a Chile, a sus gobernantes, a sus líderes, a sus ciudadanos, les hace falta esa mirada".

El Decano de FACSO, Dr. Marcelo Arnold, escogió estas palabras para reflexionar sobre el importante rol que tendrán en la sociedad chilena los recién egresados de la carrera de Sociología de la Universidad de Chile.

El pasado jueves 14 de diciembre se realizó en el Salón de Honor de la Universidad de Chile la Ceremonia de Egreso de la carrera de Sociología, generación 2002, la cual fue presidida por el Decano Dr. Marcelo Arnold,  acompañado en la Mesa de Honor por la Vicedecana Elisabeth Wenk y el Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria.

En la oportunidad, la máxima autoridad de FACSO reiteró su compromiso de hacer de las disciplinas sociales carreras de excelencia, que desarrollen profesionales altamente comprometidos con la solución de los problemas del país.

"Estamos empeñados en fortalecer nuestra presencia como Ciencias Sociales, no solamente dentro de nuestra Universidad sino que también dentro de las universidades chilenas y vamos a invertir nuestro tiempo, nuestras ganas, nuestras neuronas, nuestras energías en que realmente disciplinas como las que ustedes han estudiado tengan el nivel que se merecen", señaló.
 
Para cumplir con ese propósito, llamó no sólo a los nuevos sociólogos, sino también a los académicos presentes, funcionarios, familiares y amigos a "hacer una recuperación sociológica de la enseñanza sociológica. Con eso también proyectamos una Facultad como la nuestra. Ese es mi interés y mi convicción", subrayó.  

El Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria, señaló en su alocución que la capacidad crítica desarrollada por esta generación  "sirvió para dar base a algo así como un currículum paralelo (…)  Hay algo que intuitivamente me dice que en esos escenarios difíciles, el currículum paralelo de la criticidad práctica tiene mucho que decir. Por eso, les invito a mirar con optimismo el futuro que les espera".

Invitado por los estudiantes, Guillermo Tonelli, funcionario de colaboración de FACSO también dirigió unas palabras durante el acto académico. "Para que todo tenga un buen término, no quiten jamás la esencia que ustedes poseen y por sobre todo no dejen nunca de soñar. Recuerden que no es quien más alto llega sino aquel que influenciado por la belleza que la envuelve, más intensamente vive y siente", destacó el administrativo de Biblioteca.

El egresado de Sociología Simón Palominos, en representación de sus compañeros, destacó en su discurso "el orgullo de los nuevos sociólogos por haber participado en la reconstrucción de las institucionalidad". Manifestó que "es responsabilidad y desafío para toda la comunidad universitaria reconstruir y hacer de la Universidad la Universidad que nosotros queremos".

Los jóvenes recibieron de manos del Decano, la Vicedecana y el Director del Departamento de Sociología de FACSO diplomas que simbolizan su calidad de egresados de Sociología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".