En el Auditorio de FACSO

Grupo de Estudios de Cultura Rural lanza publicación

Estudiantes FACSO lanzan Revista de Antropología Rural

Primer número de la Revista de Antropología Rural será presentado hoy jueves a las 19:30 hrs. en el Auditorio de FACSO y reúne los trabajos de siete estudiantes de la carrera de Antropología, los cuales incorporan una amplia variedad de temáticas y enfoques para el abordaje de lo rural.

Para generar un nuevo espacio reflexivo y de discusión que finalmente constituya una herramienta para el conocimiento en torno al sujeto rural, nace esta nueva publicación de manos del Grupo de Estudios de Cultura Rural, compuesto por estudiantes de Antropología de FACSO.

La iniciativa surgió el 2005 en la cátedra de Antropología Rural, de 3º año de Antropología Social, cuando se seleccionaron siete trabajos, los mejores del curso, para ser publicados. Estos mismos trabajos se convirtieron en los artículos que componen la primera edición de Antropología Rural que se presenta hoy.

Francisca Massone, una de las estudiantes que ha trabajado en la gestión de la revista y autora de uno de los artículos, explica que el interés del Grupo de Estudios de Cultura Rural es continuar publicando los trabajos de los estudiantes, e intentar incluir artículos de algún antropólogo o cientista social que trabaje en el universo de lo rural.

"Este trabajo no hubiese sido posible si no hubiésemos mutuamente descubierto la pasión por esta disciplina, que finalmente se manifiesta más que en una profesión, en una forma de ver y entender la realidad", estima Francisca.

El Nº1 de la Revista de Antropología Rural contiene los siguientes artículos:

  •  El viaje de la artesanía: desde la cultura popular al mercado, de Eileen Leyton
  •  Desintegración de la comunidad campesina: San Dionisio y el retorno del patrón como forma de dominación, de Cristián Loyola
  •  La ironía como relativización del respeto, de Lucina Toro
  •  Pedro Urdemales y la experiencia de la oralidad en el campo del siglo XIX, de Francisca Massone
  •  La ley de pesca y la propuesta Lafquenche, de Enrique Antileo
  •  El capital social campesino y la lógica de la acción colectiva, de Liliana Gutiérrez
  •  El espacio rural desde la perspectiva del desarrollo territorial, de Andrés Lagarrigue

La invitación es para hoy 14 de diciembre en el auditorio FACSO. Comentarán la revista sus propios autores, y el grupo de la Facultad de Artes "Los Agujas"  animará la velada con sus alegres cuecas bravas. 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".