Aborda Enfoque Cuantitativo, Cualitativo y Dialéctico

Dr. Manuel Canales presentó texto: Metodologías de Investigación Social

Académico FACSO lanza libro Metodologías de Investigación Social

"No es un manual, pero ojalá siempre esté a la mano". El Dr. Manuel Canales se refirió así al trabajo de más de dos años que reúne los textos de varios autores, en su mayoría sociólogos y antropólogos de la Universidad de Chile, y que fue lanzado el viernes 1 de Diciembre en nuestro Auditorio.

El libro, editado por LOM Ediciones, aborda las condiciones de producción y el análisis de datos en Ciencias Sociales. Según explicó el Dr. Canales, la publicación obedece a dos criterios: por una parte, a una consideración metodológica desde sus prácticas, y en segundo término, a la pluralidad metodológica, que lo llevó a incluir tanto el enfoque Cualitativo, el Cuantitativo y el Dialéctico o Reflexivo.

De izq. a derecha: Pedro Guell (PNUD), Dra. María Eugenia Parra (FACSO), Dr. Manuel Canales (Editor) e Irene Agurto, socióloga

"El libro tiene un diseño doble, por un lado centrarse en el oficio, donde se trataba que cada autor hablara desde su propio saber-hacer, y el otro es una suerte de pluralismo metodológico. Porque antes los textos no sólo se dedicaban a uno de los tres enfoques sino que siempre se dedican a uno y el mismo: el cuantitativo", señaló el Dr. Canales.

El texto "Metodologías de Investigación Social" fue presentado por la Dra. María Eugenia Parra, Directora Académica de FACSO (en representación del Decano Dr. Marcelo Arnold), el coordinador del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Pedro Guell y la socióloga Irene Agurto. Los tres especialistas dedicaron palabras de elogio a la publicación, destacando que en estas materias sólo existían fuentes de consulta extranjeras, lo que encarecía el acceso a la información.   

Asimismo, coincidieron en que refleja un cambio en los métodos de aproximación a la realidad, toda vez que los autores articulan una mirada donde la objetividad no existe y las palabras verdad y realidad son conceptos que casi no aparecen.

"Este libro bien pudo llamarse La Construcción Social de la Realidad", señaló Pedro Guell, también sociólogo de nuestra Casa de Estudios.

El Dr. Canales explicó que con este trabajo quiso darle "una suerte de cariñito a la Chile, un cariñito a la Facultad", muy especialmente a sus estudiantes. "Es la hora de generar una pasión metodológica en los estudiantes y aprendices, y que eso sea uno de los distintivos de esta Facultad, porque tenemos los mejores estudiantes, estudiantes notables. La idea no es motivar al estudiante a ser un buen aplicador de técnicas, porque para eso están los manuales, sino un 'Lumiere', alguien que sabe inventar y crear nuevos métodos".

Últimas noticias

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.