Distinción de la Universidad de Chile

Cuatro académicos FACSO reconocidos como Mejores Docentes de Pregrado 2006

Reconocida labor de académicos de Pregrado FACSO

Con gran orgullo la Facultad de Ciencias Sociales, representada  por la presencia de la Vicedecana Elisabeth Wenk, participó de la premiación de los mejores docentes de Pregrado de la Casa de Bello, distinción con que la Universidad de Chile reconoce la labor de profesoras y profesores de Pregrado.

Cuatro fueron los académicos de nuestra Facultad que recibieron dicho galardón. Se trata de Juan Le-Bert, Dina Alarcón, María de los Ángeles Saavedra y Carlos Ruiz, profesores de Antropología, Educación, Psicología y Sociología, respectivamente, quienes fueron distinguidos en  una ceremonia realizada el pasado miércoles 22 de noviembre en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, en el marco del aniversario 164 de nuestra Casa de Estudios.

El acto académico, presidido por el Rector de la Casa de Bello, Víctor Pérez Vera, contó además con la presencia de Decanos e integrantes del Consejo Universitario; de miembros del Senado Universitario; de Directores y autoridades académicas de la Universidad de Chile, así como de representantes de nuestra comunidad universitaria e invitados especiales.

El galardón, establecido por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, y con el concurso de la comunidad universitaria de cada Facultad e Instituto, busca destacar públicamente a profesores y profesoras en reconocimiento a su mérito docente)

Dina Alarcón  (segunda académica izq. a der.) es Educadora de Párvulos, Bachellor of Arts en Mississippi, Estados Unidos, y Magíster en Educación de la Universidad de Chile. Ha desarrollado líneas de investigación en sistemas educativos y etnias, contribuyendo especialmente en el trabajo de educación intercultural.

María de los Ángeles Saavedra (tercera académica izq. a der.) es Psicóloga, Ph.D Universidad de Yale, Estados Unidos. Posee especializaciones en Psicología Experimental del Aprendizaje, Psicología Fisiológica y Neuropsicología.

Juan Le-Bert (cuarto académico izq. a der.) es Antropólogo Social, Ph.D. Universidad de Minnessota, Estados Unidos, especialista en Antropología Social aplicada a temas de desarrollo, modernización y cambio social.

Carlos Ruiz (académico al centro de la foto) fue premiado como profesor del Programa de Bachillerato. Es Sociólogo, Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, especialista en Movimientos Sociales y Estructura Social.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.