Durante ceremonia oficial de celebración de los 164 años de nuestra Universidad

Decano FACSO asume como propio compromiso de Rector Pérez con las Ciencias Sociales y el país

FACSO se alinea con discurso del Rector Pérez

"Sin el concurso de las humanidades, las artes y las ciencias sociales, un proyecto educativo que pretende fomentar el desarrollo humano y el potencial innovador de la juventud permanecerá necesariamente unilateral". Con estas palabras, el Rector Víctor Pérez explicó su voluntad de consolidar el Campus Juan Gómez Millas, haciendo de éste "un campus universitario interdisciplinario modelo, con disciplinas que se cultiven según los estándares internacionales de sus propias especificidades".

Es así como la máxima autoridad de la Universidad asume el compromiso de la Casa de Bello con el desarrollo del país, proceso en el cual nuestra Decanatura se encuentra abocada para contribuir desde FACSO a hacer de este Campus un espacio de excelencia académica.   

Como lo manifestara en el reciente claustro triestamental nuestro Decano Dr. Marcelo Arnold, es desde este Campus donde se piensa nuestro país, por lo que fortalecerlo y modernizarlo no sólo responde a una necesidad evidente, sino la única manera de ser fiel a la misión que asumiera la Universidad desde su fundación: tener el firme propósito de pensar y construir un país mejor.

En su discurso, el Rector Pérez llamó a "reforzar la capacidad para realizar investigación en educación según estándares internacionales, de modo de aumentar nuestros conocimientos y ser capaces de contribuir e incidir efectivamente en las políticas públicas más adecuadas para mejorar la calidad educacional".

Por este motivo, anunció que someterá a consideración del Consejo Universitario establecer como requisito de ingreso a la carrera académica de jornada completa el que las personas tengan el grado de doctor o su equivalente, o que se comprometan a iniciar en el corto plazo los estudios conducentes a ese nivel de formación.

"Si queremos competir en las grandes ligas, nuestro cuerpo académico tiene que ser robusto, porque si lo es, todo lo demás se da por añadidura", señaló.

La autoridad explicó que sus propuestas no debieran ser vistas "como una amenaza ni una ofensa a la trayectoria de los académicos, sino que con generosidad personal e institucional, como la única posibilidad que tiene la Universidad para asegurar la sustentabilidad de la cadena vital de la academia y, por ende, su propia proyección futura".

Ello, para cumplir con la voluntad que lo anima y que resumiera de este modo: "educación de excelencia, acceso con equidad".

Comprometido con estos lineamientos, nuestro Decano Marcelo Arnold, desde el inicio de su gestión, ha manifestado que "la excelencia, en el caso de nuestra Facultad, no debe ser sólo excelencia, sino que debe ir acompañada del compromiso: el compromiso con las necesidades más urgentes del país, especialmente de los más postergados".

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".