Visita del Colegio Institución Teresiana de Las Condes

Alumnos de Pregrado FACSO colaboran con charlas de orientación para estudiantes de Enseñanza Media

Colegios visitan FACSO para recibir orientación de carreras sociales

Representantes de las carreras que se imparten en FACSO participaron en una amena charla con un grupo de estudiantes del Colegio Institución Teresiana de Las Condes, quienes mostraron su interés por conocer la realidad de nuestra Facultad.

Planes de estudios, perfil del estudiante y campo laboral fueron sólo algunos de los temas que se trataron durante la charla de orientación estudiantil, realizada el 14 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Alumnas 4º Medio del Colegio Institución Teresiana de Las Condes fueron recibidas por estudiantes de Psicología, Sociología, Educación y Antropología, las cuatro carreras que imparte nuestra Facultad, quienes atendieron las inquietudes relatando la experiencia que significa formarse como cientista social.

Desde septiembre de este año, estudiantes de FACSO viene dictando estas charlas con el propósito de acercar nuestra Facultad a aquellos que desean ingresar a nuestras carreras. Gracias a ello, más de un centenar de jóvenes han conocido de primera fuente lo que significa ser parte de nuestra comunidad.

Aquellos establecimientos educacionales que deseen inscribirse para visitar nuestra Facultad, pueden comunicarse con:

Escuela de Pregrado
Secretaria: Karla Montero
Teléfono: 9787869

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".