Disponible en la página web de FACSO

Nueva edición de revista Cinta de Moebio

Nueva edición de reconocida revista académica FACSO

Ya se encuentra disponible en el sitio web de FACSO el último número de la reconocida revista de la Facultad de Ciencias Sociales, "Cinta de Moebio". La presente edición cobra especial relevancia pues se encuentra en la última fase de evaluación de CONICYT para ingresar al reconocido protocolo latinoamericano SciELO.

Viviendo un importante proceso se encuentra la revista académica de nuestra Facultad "Cinta de Moebio". La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) evalúa incorporarla a SciELO, Biblioteca de revistas científicas latinoamericanas, seleccionadas por su calidad y editadas en formato electrónico con acceso abierto a través de Internet.

Para ello, la actual edición de "Cinta de Moebio" es revisada, verificando que cumpla con normas formales de publicación y de gestión y política editorial, además de ser evaluada por sus contenidos.

La revista electrónica es una publicación dirigida desde 1997 por el académico de FACSO, Dr. Francisco Osorio. Está orientada a expertos latinoamericanos que trabajan en el área de la epistemología de las ciencias sociales, con el propósito de vincular la filosofía con las ciencias sociales y la teoría con la metodología.

Su última edición, correspondiente al Nº 26,  contiene los siguientes artículos:

Sociología del Método: La Forma de la Investigación Sistémica, por Aldo Mascareño (Chile)

La Evolución como Modelo de Explicación en los Textos Escolares, por Aníbal Bar y Sergio Valenzuela (Argentina)

El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir, por Rubén Dittus (Chile)

La Teoría de los Sentimientos de Agnes Heller en la Función de los Jueces, por Gabriela Beatriz González-Gómez y María De Lourdes González-Chávez (México)

Argumentos para una Epistemología del Dato Visual, por Rafael Hernández (México)

Esbozos para una Epistemología de los Sujetos y Movimientos Sociales, por Martín Retamozo (Argentina)

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".