Formación en Psicología

Congreso Metropolitano de Estudiantes de Psicología

Congreso Metropolitano de Estudiantes de Psicología

Con el objetivo de reunir a los estudiantes de Psicología que deseen exponer trabajos, compartir experiencias y formar vínculos, entre el 6 y 7 de este mes se realiza en FACSO el Congreso Metropolitano de Estudiantes De Psicología 2006.

El propósito de este Congreso es conocer lo que sucede al interior de las distintas universidades que imparten la carrera de Psicología, así como enfocarse en la formación del psicólogo en el contexto actual.

La Facultad De Ciencias Sociales, FACSO, recibirá a los alumnos, quienes asumen un rol fundamental en el evento, pero contemplando la participación de docentes y personalidades destacadas de la psicología y áreas afines.

El Congreso es organizado por estudiantes de Psicología de FACSO, y coorganizado por estudiantes de la Universidad Central, Pontificia Universidad Católica, Universidad Academia De Humanismo Cristiano, Universidad Bolivariana, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Bernardo O'Higgins y Universidad Mayor, además de la colaboración de estudiantes de la Universidad Del Pacífico y Universidad Diego Portales.

El encuentro está patrocinado por la Sociedad Interamericana de Psicología, el Colegio de Psicólogos, la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, el Instituto Chileno de Terapia Familiar y el ICHPA. Por último, es auspiciado por los el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad De Chile (CECSO) y la FECH.

Mayores informaciones, dirigirse al sitio web: www.congreso.cepsicologia.cl

Últimas noticias

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.