Seminario de Educación en FACSO

Educación de excelencia comprometida con la sociedad

Educación con excelencia y compromiso.

Las Facultades del Campus "Juan Gómez Millas" organizaron el Primer Seminario de Educación, a fin de constituir un espacio de reflexión entre equipos académicos y estudiantes.

 

Las Facultades de Ciencias Sociales, Artes, Ciencias y Filosofía y Humanidades realizaron el Primer Seminario en Educación, donde se analizaron temas vinculados a la formación inicial o continua de profesores, así como labores de extensión, investigación y políticas públicas en educación.

En la inauguración del evento, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Iñigo Díaz, planteó la necesidad de proyectar el trabajo de este encuentro y reafirmó la posición de liderazgo que mantiene la Casa de Bello en el tema de educación, así como en aquellos que también son de interés nacional.

Encabezando también el Seminario, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Arnold, resaltó que en materia de educación se hace necesario unir dos elementos: "el compromiso con la sociedad y la excelencia de nuestra institución académica", al señalar el desafío para la educación en la sociedad.

Últimas noticias

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.