Dr. Roberto Aceituno de FACSO lanza libro sobre Freud
Expertos comentan libro "Los retornos de Freud" de académico FACSO
El psicólogo Dr. Roberto Aceituno, profesor en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, reunió una serie de ensayos que concluyeron en la elaboración del libro "Los retornos de Freud", publicado por la Editorial Palinodia, y que será presentado en la Biblioteca Nacional.
El texto será comentado por los psicólogos de orientación psicoanalítica Horacio Foladori y Francesca Lombardo, además de la Filósofa Cecilia Sánchez, realzando así el trabajo del académico del Departamento de Psicología de FACSO.
Este encuentro, que revive la figura del precursor del psicoanálisis, Sigmund Freud, se realizará el jueves 12 de octubre, desde las 19:30 horas, en la Sala de Investigadores de la Biblioteca Nacional, Alameda 651, metro Santa Lucía. La invitación es hacia todo público y la entrada es liberada.
Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.
Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.
Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.