Hasta octubre plazo para concurso de creatividad estudiantil
Fondo Estimula Creatividad Estudiantil
El concurso Premio Azul 2006 amplió hasta el viernes 13 de octubre, a las 16 horas, la recepción de los proyectos destinados a fomentar iniciativas de estudiantes de pre grado, quienes pueden postular a un fondo de $1.500.000 como máximo.
Estudiantes optan a financiamiento para sus proyectos
Hasta el 13 de octubre, a las 16 horas, se amplió el plazo de recepción de los proyectos de estudiantes de pre grado para el Premio Azul a la Creatividad Estudiantil.
La entrega de los proyectos - que deben contar con el respaldo formal de la respectiva unidad académica- se realizan en la Dirección de Bienestar Estudiantil: Diagonal Paraguay 265, torre 15, of. 601. También pueden entregarse en las Direcciones Estudiantiles de cada unidad académica.
Las bases y formulario se encuentran en: www.vaa.uchile.cl. En tanto, la Coordinadora de Proyectos Estudiantiles, Ana Campusano, responde cualquier duda o consulta en el correo electrónico acampusa@uchile.cl, o los teléfonos 978 2355 / 978 2356.
Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.
Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.
Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.