Hace un año, surgió la idea de un grupo de seis estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile de realizar un encuentro interdisciplinario, abierto a toda la comunidad, pero con el foco puesto en la participación estudiantil.
El sentido de discutir sobre temas, problemas y fenómenos sociales plenamente vigentes era y es “que las ideas no se queden solo en la teoría”, manifestó Sofía Requena, estudiante de 3er año de la carrera de Antropología e integrante de la comisión organizadora del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales, que tuvo su apertura el 03 de septiembre y se extendió por tres días. Durante su alocución, recordó -al igual que la profesora María Emilia Tijoux- a Luis Felipe Correa Gutiérrez, estudiante de segundo año de la carrera de Sociología que se encuentra desaparecido desde el 21 de agosto.
La comisión organizadora del congreso que congregó a más de 250 asistentes agregó que el sentido de hacer este tipo de encuentros y replicarlos a futuro, busca también posicionar miradas y voces que aporten en la construcción de un debate crítico e interdisciplinario.
Los temas abordados durante el congreso fueron plenamente contingentes, entre ellos destacaron los seminarios “Despolitizacion generalizada y surgimiento de formas alternativas de resistencia en la sociedad chilena” y “Ciudadanía y crisis climática: el rol de la ciudadanía frente a la triple crisis”. Su elección, según la comisión organizadora estudiantil, obedeció a la necesidad de dialogar sobre los desafíos sociales y ambientales más apremiantes del presente.
Quienes integraron dicha comisión fueron los estudiantes Farid Jalilie, Martin Letelier, Sofia Requena,Elizabeth Loyola, Kamila Galleguillos (Universidad Alberto Hurtado), de la carrera de antropología. Ignacio Muñoz, Benjamin Beroiza, Martin Mena, Nino Figueroa, Vicente Olmos, Victor Fuentes, Sofia Mena (Universidad de Valparaíso), Alberto Méndez (Universidad Católica de Temuco) y Tupac Olate (Universidad Academia Humanismo Cristiano), de la carrera de Sociología. Por último, Ariel Hermosilla, Macarena Perez, Valentina Molina (Pontificia Universidad Católica), de la carrera de Psicología y Nayareth Roa de la carrera de Pedagogía en Educación Especial.
Para revisar el programa con todas las mesas de discusión y ponencistas que participaron de esta primera edición del encuentro que se desarrolló los días 03, 04 y 05 de septiembre 2025 en el Auditorio Julieta Kirkwood y en dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, pinchar AQU.