Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El Departamento de Sociología de la Universidad de Chile y, la comunidad universitaria en general, lamentan el sensible fallecimiento del profesor Hugo Fazio Rigazzi, cuyo deceso se produjo en la madrugada del viernes 28 de marzo, a sus 93 años. El profesor Fazio se formó como economista en la Universidad de Chile, llegando a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970/1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. 

Las y los estudiantes que ingresaron a la carrera de sociología en la Universidad de Chile a partir de 1990, hasta el 2022 cursaron las asignaturas dictadas por el profesor Fazio el primer y segundo semestre de cada año, tales como Políticas Económicas y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía.

Su relación con el Departamento de Sociología fue siempre estrecha, colaborando en la docencia, y en diversas publicaciones. En paralelo, el profesor Fazio aportó al debate económico nacional, en foros, programas televisivos y en diferentes medios de prensa. En 1997 predijo los efectos de la crisis Asiática que afectó a nuestro país entre 1998 y 2003.

Con su partida deja un importante legado formativo y una rica bibliografía de alrededor de 15 libros, además de artículos y capítulos de libros. Entre sus libros más importantes sobresalen "El programa abandonado" (1996), "Mapa de la extrema riqueza" (1997), "La transnacionalización de la economía chilena" (2000) y "Chile en tiempos de reformas" (2015). 

Desde el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, se hacen llegar las condolencias a sus familiares y amigos.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.