Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El Departamento de Sociología de la Universidad de Chile y, la comunidad universitaria en general, lamentan el sensible fallecimiento del profesor Hugo Fazio Rigazzi, cuyo deceso se produjo en la madrugada del viernes 28 de marzo, a sus 93 años. El profesor Fazio se formó como economista en la Universidad de Chile, llegando a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970/1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. 

Las y los estudiantes que ingresaron a la carrera de sociología en la Universidad de Chile a partir de 1990, hasta el 2022 cursaron las asignaturas dictadas por el profesor Fazio el primer y segundo semestre de cada año, tales como Políticas Económicas y Desarrollo, Microeconomía, Macroeconomía.

Su relación con el Departamento de Sociología fue siempre estrecha, colaborando en la docencia, y en diversas publicaciones. En paralelo, el profesor Fazio aportó al debate económico nacional, en foros, programas televisivos y en diferentes medios de prensa. En 1997 predijo los efectos de la crisis Asiática que afectó a nuestro país entre 1998 y 2003.

Con su partida deja un importante legado formativo y una rica bibliografía de alrededor de 15 libros, además de artículos y capítulos de libros. Entre sus libros más importantes sobresalen "El programa abandonado" (1996), "Mapa de la extrema riqueza" (1997), "La transnacionalización de la economía chilena" (2000) y "Chile en tiempos de reformas" (2015). 

Desde el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, se hacen llegar las condolencias a sus familiares y amigos.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".