Programas de Magíster y Doctorados viven una dinámica Bienvenida año académico 2025

Programas de Magíster y Doctorados viven una dinámica Bienvenida

Con diversas expectativas, intereses temáticos e investigativos, llegaron hasta el auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Cs. Sociales, estudiantes nuevos/as/es de los 13 programas de Magíster y cuatro doctorados que imparte la facultad, ligados a la Antropología, Sociología, Psicología, Educación o Trabajo Social.

A modo de bienvenida, el pasado 20 de marzo, la directora de la Escuela de Postgrado, Caterine Galaz dijo: “No solo nos dedicamos a estudiar temas sociales, sino también a articularnos con distintos colectivos para fomentar ese pensamiento crítico. En ese sentido, la facultad propicia espacios para dialogar y reflexionar. Nos enorgullece recibirles en esta universidad que es pública, laica y plural, que apuesta por la innovación. La diversidad es nuestra riqueza”.

Extendió la invitación a hacer de esta etapa una experiencia integral, así como construir comunidad y enriquecer su experiencia con las redes que convergen. También “les invito a no perder el propósito que los trajo aquí de construir un mundo más justo y equitativo”.

La actividad de bienvenida también estuvo marcada por la presentación de las siguientes unidades de apoyo estudiantil: Secretaría de Estudios, Dirección de Género , Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Biblioteca Enzo Falleto, estas dos últimas unidades -además de hacer una inducción- realizaron dinámicas de concurso con entrega de regalos como libros de Ciencias Sociales y libretas institucionales.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.