1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación releva investigaciones en todos los niveles educativos

1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

Su objetivo principal es generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo, desde la perspectiva de estudiantes regulares y recién egresados de programas de postgrado en educación en Chile.

Más específicamente, el encuentro pretende difundir aportes teóricos y resultados de investigaciones focalizadas en las líneas temáticas del congreso, a través de ponencias comentadas y póster científicos; brindar talleres prácticos focalizados en metodologías emergentes en educación a estudiantes de postgrado en educación; posibilitar espacios de reflexión sobre los desafíos actuales para la investigación en educación para quienes estudian posgrados en educación.

Isaac Calvo y Leonardo Cisternas, estudiantes del Doctorado en Educación de la U. de Chile organizadores del congreso, adelantan que dentro del panel inaugural que abordará la articulación entre el posgrado y la Escuela para la Transformación Educativa, expondrá la destacada académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y de la Facultad de Cs. Sociales, Beatrice Ávalos; el académico de Cs. Sociales y de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Fabían Cabaluz; también la directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, Marcela Bornand, y la candidata a Doctora en Educación y parte del equipo de investigación Escuela Experimental Caren Elize Cárcamo.

El encuentro es organizado por un grupo de estudiantes del Doctorado en Educación y Magíster en Gestión Educacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y financiado con fondos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos para actividades de posgrado. Contará con el desarrollo de talleres metodológicos, ponencias y pósters científicos, en modalidad únicamente presencial.

La actividad se realizará durante el 13 y 14 de enero de 2025, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa, Santiago. 

Últimas noticias

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.