1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación releva investigaciones en todos los niveles educativos

1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

Su objetivo principal es generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo, desde la perspectiva de estudiantes regulares y recién egresados de programas de postgrado en educación en Chile.

Más específicamente, el encuentro pretende difundir aportes teóricos y resultados de investigaciones focalizadas en las líneas temáticas del congreso, a través de ponencias comentadas y póster científicos; brindar talleres prácticos focalizados en metodologías emergentes en educación a estudiantes de postgrado en educación; posibilitar espacios de reflexión sobre los desafíos actuales para la investigación en educación para quienes estudian posgrados en educación.

Isaac Calvo y Leonardo Cisternas, estudiantes del Doctorado en Educación de la U. de Chile organizadores del congreso, adelantan que dentro del panel inaugural que abordará la articulación entre el posgrado y la Escuela para la Transformación Educativa, expondrá la destacada académica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y de la Facultad de Cs. Sociales, Beatrice Ávalos; el académico de Cs. Sociales y de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Fabían Cabaluz; también la directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, Marcela Bornand, y la candidata a Doctora en Educación y parte del equipo de investigación Escuela Experimental Caren Elize Cárcamo.

El encuentro es organizado por un grupo de estudiantes del Doctorado en Educación y Magíster en Gestión Educacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y financiado con fondos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos para actividades de posgrado. Contará con el desarrollo de talleres metodológicos, ponencias y pósters científicos, en modalidad únicamente presencial.

La actividad se realizará durante el 13 y 14 de enero de 2025, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa, Santiago. 

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.