Curso de Extensión certifica a 20 lideres y lideresas sociales de la quinta versión del Curso Técnicas de la Democracia Deliberativa y la Mediación 2024

Curso certifica a 20 lideres/as sociales en su quinta versión

A través de una ceremonia virtual, las y los 20 participantes de la quinta versión del curso Técnicas de la Mediación de la Mediación y la Democracia Deliberativa recibieron el reconocimiento y la certificación por el trabajo individual y grupal realizado durante las sesiones teóricas y prácticas del curso. El curso tuvo una sesión de cierre híbirida en noviembre, donde presentaron sus trabajos y compartieron aprendizajes.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Rodrigo Figueroa, Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile quien instó a la nueva promoción de egresadas y egresados que sean líderes que puedan sustentar el desarrollo de la democracia tanto en sus escala nacional como vecinal laboral, pues «son finalmente las instancias donde las personas participan más genuinamente por la recuperación de sus espacios territoriales, por sus derechos, por sus aspiraciones más genuinas, y lo hacen también siempre con un sentido mucho más solidario y mucho más honesto».

Por su parte, Agathe Gozzerino, Representante del Instituto Francés de Chile, felicitó a las nuevas egresadas y egresados por concluir con este plan de estudio y destacó el valor del programa por su capacidad de «fomentar el espíritu crítico y de solidaridad de sus participantes, así como fortalecer su involucramiento en nuestras democracias y cuestionarlas».

«Eso no solo en momentos de crisis, sino de forma a continuar cada vez más profundizando y ampliando la democracia», añadió.

En nombre de COES, el investigador responsable de la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia del Centro (ECI-COES), Luis Valenzuela saludó a las y los estudiantes que recibieron su diploma y destacó el trabajo colaborativo entre instituciones de distinta naturaleza como el Instituto Francés, FACSO y COES manifestó la importancia de esta graduación: «Esa colaboración refleja, como decía Rodrigo, el valor de la democracia: lo que significa para cada uno como ciudadano. Me parece extraordinario que este esfuerzo se plasme en alianzas como estas».

Además, añadió que el curso logra transitar de lo teórico a lo práctico, ofreciendo una experiencia integral que «ha sido profundamente enriquecedora. Esto es, sin duda, un mérito del cuerpo docente. Mis felicitaciones a cada uno de los profesores y profesoras que hicieron esto posible».

Para Valenzuela, la incidencia que cada ex alumno y ex alumna puede tener en su comunidad y en su relación con el entorno es fundamental. «Ustedes se convertirán en agentes que transforman esas relaciones de manera específica. Esto implica un compromiso activo, un compromiso de generar impacto tanto en la comunidad como en su vínculo con el entorno», sentenció.

En representación del cuerpo académico, también se dirigieron a las y los estudiantes, los docentes Víctor Fernández, del programa de Intervención Comunitaria de la Universidad de las Américas, y Gloria Zavala, del Departamento de Psicología de FACSO, quienes se encargaron de los módulos prácticos del curso.

Reconocemos y felicitamos a las y los alumnos de esta segunda generación del curso TMDD que recibieron su certificación:

  • Alejandra Patricia Bahamóndez Alvarado
  • Álvaro Gabriel Obando Oyarzo
  • Branco Fabián León González
  • Camila Andrea Quezada Lavín
  • Camila Fernanda Arriagada González
  • Carla Alejandra Lagunas Oyarce
  • Carlos Javier Montecinos Muñoz
  • Carolina de Lourdes Aranda Banda
  • Daryl Esteban Abarca Parra
  • Eduardo Jesús Opazo Gutiérrez
  • Erica Magdalena Jaque González
  • Esmeralda Mabel Oyarzo Millán
  • Francisca Pilar Olivares Ortega
  • Gabriel Antonio González Castro
  • Gabriela Simonetti Grez
  • Hernán Felipe García Zavala
  • Joaquín Ernesto Lillo Leal
  • Manuel Francisco Valdivia Vargas
  • María Elizabeth Solís López
  • Ximena Katherine Vásquez Jiménez

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.