Conversatorio de Innovación social con enfoque de derechos para programas de Infancias

Innovación social con enfoque de derechos para programas de infancias

Con fecha 27 de noviembre 2024, se desarrolló en el Museo de la Educación un Conversatorio de Innovación con enfoque de Derechos Humanos y una exposición de materiales técnicos especializados en Infancias, elaborados por Corporación Opción. Instancia en la cual participaron Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Fundación Opción, Teresa Matus, Trabajadora Social, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Nicole Cardoch, Subsecretaria General de Gobierno Ministerio Secretaría General de Gobierno, y como moderadora estuvo Lorena Bojanic, Encargada del Área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes Aplicada a proyectos, de OPCION. 

Durante el conversatorio se planteó la importancia de la innovación para detectar fallas y potenciar mejoras de los programas sociales en infancias, así como también cuál es el aporte de la innovación en la evaluación multidimensional que permita ir más allá de considerar solo coberturas. Se requiere –a juicio del panel– complejizar en los procesos que logran activar los programas para mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes.

Se señaló la importancia del enfoque de derechos para el trabajo con las infancias donde se potencie la participación, se consideren sus intereses y sean parte de procesos de intervención donde su voz esté presente.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus, compartió la iniciativa de los “colaboratorios”. Uno de investigación en ciencias sociales desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales, y otro de Innovación con propósito público que busca destacar ideas valiosas aportadas por diferentes actores como la academia, la empresa y la sociedad civil, para contribuir al desarrollo de propuestas para una mejor sociedad para todos/as.

Además, se realizó una feria en la cual se presentaron materiales técnicos que han desarrollado los equipos de la Corporación Opción, que organiza el encuentro para hacer más pertinente, didáctica y con foco en los derechos, la intervención con niños, niñas y adolescentes.

Estas iniciativas surgen del impulso de la innovación y mejoramiento de programas que realiza la Corporación Opción –institución con la cual trabaja la Facultad de Ciencias Sociales en materia de innovación– en sus equipos de trabajo, colocando en valor sus conocimientos y aprendizajes en el proceso de intervención y en el contacto directo con los/as usuarios/as de los programas. El objetivo es usar estos materiales en la implementación de los programas y también compartirlos con otras organizaciones que hacen el mismo trabajo. 

Trabajo colaborativo entre la Facultad de Cs. Sociales y la Corporación Opción

La vinculación con Corporación Opción actualmente también está dada por el proceso de transferencia que está haciendo la Unidad de Innovación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, del sistema de medición de la efectividad que fue generado a partir de un proyecto Fondef dirigido por la decana y académica, Teresa Matus.

Dicha transferencia que está en curso tiene por objetivo contribuir a fortalecer su sistema de medición de los programas ligados a infancias, esto desde un índice multidimensional de efectividad que entrega información relevante para la toma decisiones y para ir definiendo trayectorias de mejora de las intervenciones, en los diferentes territorios donde se implementan los programas.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.