Conversatorio de Innovación social con enfoque de derechos para programas de Infancias

Innovación social con enfoque de derechos para programas de infancias

Con fecha 27 de noviembre 2024, se desarrolló en el Museo de la Educación un Conversatorio de Innovación con enfoque de Derechos Humanos y una exposición de materiales técnicos especializados en Infancias, elaborados por Corporación Opción. Instancia en la cual participaron Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Fundación Opción, Teresa Matus, Trabajadora Social, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Nicole Cardoch, Subsecretaria General de Gobierno Ministerio Secretaría General de Gobierno, y como moderadora estuvo Lorena Bojanic, Encargada del Área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes Aplicada a proyectos, de OPCION. 

Durante el conversatorio se planteó la importancia de la innovación para detectar fallas y potenciar mejoras de los programas sociales en infancias, así como también cuál es el aporte de la innovación en la evaluación multidimensional que permita ir más allá de considerar solo coberturas. Se requiere –a juicio del panel– complejizar en los procesos que logran activar los programas para mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes.

Se señaló la importancia del enfoque de derechos para el trabajo con las infancias donde se potencie la participación, se consideren sus intereses y sean parte de procesos de intervención donde su voz esté presente.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus, compartió la iniciativa de los “colaboratorios”. Uno de investigación en ciencias sociales desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales, y otro de Innovación con propósito público que busca destacar ideas valiosas aportadas por diferentes actores como la academia, la empresa y la sociedad civil, para contribuir al desarrollo de propuestas para una mejor sociedad para todos/as.

Además, se realizó una feria en la cual se presentaron materiales técnicos que han desarrollado los equipos de la Corporación Opción, que organiza el encuentro para hacer más pertinente, didáctica y con foco en los derechos, la intervención con niños, niñas y adolescentes.

Estas iniciativas surgen del impulso de la innovación y mejoramiento de programas que realiza la Corporación Opción –institución con la cual trabaja la Facultad de Ciencias Sociales en materia de innovación– en sus equipos de trabajo, colocando en valor sus conocimientos y aprendizajes en el proceso de intervención y en el contacto directo con los/as usuarios/as de los programas. El objetivo es usar estos materiales en la implementación de los programas y también compartirlos con otras organizaciones que hacen el mismo trabajo. 

Trabajo colaborativo entre la Facultad de Cs. Sociales y la Corporación Opción

La vinculación con Corporación Opción actualmente también está dada por el proceso de transferencia que está haciendo la Unidad de Innovación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, del sistema de medición de la efectividad que fue generado a partir de un proyecto Fondef dirigido por la decana y académica, Teresa Matus.

Dicha transferencia que está en curso tiene por objetivo contribuir a fortalecer su sistema de medición de los programas ligados a infancias, esto desde un índice multidimensional de efectividad que entrega información relevante para la toma decisiones y para ir definiendo trayectorias de mejora de las intervenciones, en los diferentes territorios donde se implementan los programas.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".