Conversatorio de Innovación social con enfoque de derechos para programas de Infancias

Innovación social con enfoque de derechos para programas de infancias

Con fecha 27 de noviembre 2024, se desarrolló en el Museo de la Educación un Conversatorio de Innovación con enfoque de Derechos Humanos y una exposición de materiales técnicos especializados en Infancias, elaborados por Corporación Opción. Instancia en la cual participaron Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Fundación Opción, Teresa Matus, Trabajadora Social, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Nicole Cardoch, Subsecretaria General de Gobierno Ministerio Secretaría General de Gobierno, y como moderadora estuvo Lorena Bojanic, Encargada del Área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes Aplicada a proyectos, de OPCION. 

Durante el conversatorio se planteó la importancia de la innovación para detectar fallas y potenciar mejoras de los programas sociales en infancias, así como también cuál es el aporte de la innovación en la evaluación multidimensional que permita ir más allá de considerar solo coberturas. Se requiere –a juicio del panel– complejizar en los procesos que logran activar los programas para mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes.

Se señaló la importancia del enfoque de derechos para el trabajo con las infancias donde se potencie la participación, se consideren sus intereses y sean parte de procesos de intervención donde su voz esté presente.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus, compartió la iniciativa de los “colaboratorios”. Uno de investigación en ciencias sociales desarrollado por la Facultad de Ciencias Sociales, y otro de Innovación con propósito público que busca destacar ideas valiosas aportadas por diferentes actores como la academia, la empresa y la sociedad civil, para contribuir al desarrollo de propuestas para una mejor sociedad para todos/as.

Además, se realizó una feria en la cual se presentaron materiales técnicos que han desarrollado los equipos de la Corporación Opción, que organiza el encuentro para hacer más pertinente, didáctica y con foco en los derechos, la intervención con niños, niñas y adolescentes.

Estas iniciativas surgen del impulso de la innovación y mejoramiento de programas que realiza la Corporación Opción –institución con la cual trabaja la Facultad de Ciencias Sociales en materia de innovación– en sus equipos de trabajo, colocando en valor sus conocimientos y aprendizajes en el proceso de intervención y en el contacto directo con los/as usuarios/as de los programas. El objetivo es usar estos materiales en la implementación de los programas y también compartirlos con otras organizaciones que hacen el mismo trabajo. 

Trabajo colaborativo entre la Facultad de Cs. Sociales y la Corporación Opción

La vinculación con Corporación Opción actualmente también está dada por el proceso de transferencia que está haciendo la Unidad de Innovación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, del sistema de medición de la efectividad que fue generado a partir de un proyecto Fondef dirigido por la decana y académica, Teresa Matus.

Dicha transferencia que está en curso tiene por objetivo contribuir a fortalecer su sistema de medición de los programas ligados a infancias, esto desde un índice multidimensional de efectividad que entrega información relevante para la toma decisiones y para ir definiendo trayectorias de mejora de las intervenciones, en los diferentes territorios donde se implementan los programas.

Últimas noticias

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.