Graduación de egreso de estudiantes de Sociología generación 2019:

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes del país

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes

“¡Felicitaciones por este gran logro alcanzado! Les deseamos un futuro lleno de éxito, realización personal y contribuciones a la sociedad chilena. ¡Sean agentes de cambio y una voz que inspire transformación!”, fueron parte de las palabras que el equipo del Departamento de Sociología les deseó a los/as egresados/as de la carrera que ingresaron en 2019 y culminaron sus estudios en 2023. 

Durante la ceremonia, se destacó su dedicación, perseverancia y compromiso con el estudio de la sociedad y su complejidad, demostrado valentía al enfrentar el desafío académico que supone la sociología y han adquirido un profundo entendimiento de las estructuras socioculturales que condicionan nuestra existencia.

El vicedecano de la Facultad de Cs. Sociales, Christian Miranda, dijo que hemos vivido muchos cambios vertiginosos y ese “es el desafío para ustedes desde la sociología”. Sobre qué significa ser sociológo/a, para mí ustedes son como los señores templarios del siglo XXI, es decir son monjes y guerreros. “Ustedes son profesores y sociólogos al mismo tiempo. Son templarios porque tienen temple, es decir anteponen la palabra a la acción/confrontación y guerra”.

“Ustedes cuentan con una perspectiva y tienen que cultivarla con humildad, con conocimiento y argumento. La palabra temple viene de templario y se asocia como muy pocas a la idea de vocación”, añadió el vicedecano.

Por su parte, Octavio Avendaño, director del Depto. de Sociología, señaló que los/as nuevos/as sociólogos/as emprenderán un nuevo camino. “En los próximos años serán ustedes quienes tendrán que ofrecer respuestas a las nuevas interrogantes que surgen en contextos nacionales e internacionales cambiantes. Tampoco dejen de lado la visión crítica de la realidad. No se desanimen frente a los obstáculos y disfruten de las cosas simples. ¡Felicidades y hasta siempre!”, dijo con emoción el director.

Para culminar, “les instamos a llevar consigo el espíritu crítico, la empatía y la búsqueda constante de la justicia social que han cultivado durante su formación”, comentó el equipo del Depto. de Sociología a los 48 estudiantes egresados/as graduados/as de la carrera de Sociología.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.