Graduación de egreso de estudiantes de Sociología generación 2019:

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes del país

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes

“¡Felicitaciones por este gran logro alcanzado! Les deseamos un futuro lleno de éxito, realización personal y contribuciones a la sociedad chilena. ¡Sean agentes de cambio y una voz que inspire transformación!”, fueron parte de las palabras que el equipo del Departamento de Sociología les deseó a los/as egresados/as de la carrera que ingresaron en 2019 y culminaron sus estudios en 2023. 

Durante la ceremonia, se destacó su dedicación, perseverancia y compromiso con el estudio de la sociedad y su complejidad, demostrado valentía al enfrentar el desafío académico que supone la sociología y han adquirido un profundo entendimiento de las estructuras socioculturales que condicionan nuestra existencia.

El vicedecano de la Facultad de Cs. Sociales, Christian Miranda, dijo que hemos vivido muchos cambios vertiginosos y ese “es el desafío para ustedes desde la sociología”. Sobre qué significa ser sociológo/a, para mí ustedes son como los señores templarios del siglo XXI, es decir son monjes y guerreros. “Ustedes son profesores y sociólogos al mismo tiempo. Son templarios porque tienen temple, es decir anteponen la palabra a la acción/confrontación y guerra”.

“Ustedes cuentan con una perspectiva y tienen que cultivarla con humildad, con conocimiento y argumento. La palabra temple viene de templario y se asocia como muy pocas a la idea de vocación”, añadió el vicedecano.

Por su parte, Octavio Avendaño, director del Depto. de Sociología, señaló que los/as nuevos/as sociólogos/as emprenderán un nuevo camino. “En los próximos años serán ustedes quienes tendrán que ofrecer respuestas a las nuevas interrogantes que surgen en contextos nacionales e internacionales cambiantes. Tampoco dejen de lado la visión crítica de la realidad. No se desanimen frente a los obstáculos y disfruten de las cosas simples. ¡Felicidades y hasta siempre!”, dijo con emoción el director.

Para culminar, “les instamos a llevar consigo el espíritu crítico, la empatía y la búsqueda constante de la justicia social que han cultivado durante su formación”, comentó el equipo del Depto. de Sociología a los 48 estudiantes egresados/as graduados/as de la carrera de Sociología.

Últimas noticias

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.