Graduación de egreso de estudiantes de Sociología generación 2019:

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes del país

Nuevos/as sociólogos/as para responder las nuevas interrogantes

“¡Felicitaciones por este gran logro alcanzado! Les deseamos un futuro lleno de éxito, realización personal y contribuciones a la sociedad chilena. ¡Sean agentes de cambio y una voz que inspire transformación!”, fueron parte de las palabras que el equipo del Departamento de Sociología les deseó a los/as egresados/as de la carrera que ingresaron en 2019 y culminaron sus estudios en 2023. 

Durante la ceremonia, se destacó su dedicación, perseverancia y compromiso con el estudio de la sociedad y su complejidad, demostrado valentía al enfrentar el desafío académico que supone la sociología y han adquirido un profundo entendimiento de las estructuras socioculturales que condicionan nuestra existencia.

El vicedecano de la Facultad de Cs. Sociales, Christian Miranda, dijo que hemos vivido muchos cambios vertiginosos y ese “es el desafío para ustedes desde la sociología”. Sobre qué significa ser sociológo/a, para mí ustedes son como los señores templarios del siglo XXI, es decir son monjes y guerreros. “Ustedes son profesores y sociólogos al mismo tiempo. Son templarios porque tienen temple, es decir anteponen la palabra a la acción/confrontación y guerra”.

“Ustedes cuentan con una perspectiva y tienen que cultivarla con humildad, con conocimiento y argumento. La palabra temple viene de templario y se asocia como muy pocas a la idea de vocación”, añadió el vicedecano.

Por su parte, Octavio Avendaño, director del Depto. de Sociología, señaló que los/as nuevos/as sociólogos/as emprenderán un nuevo camino. “En los próximos años serán ustedes quienes tendrán que ofrecer respuestas a las nuevas interrogantes que surgen en contextos nacionales e internacionales cambiantes. Tampoco dejen de lado la visión crítica de la realidad. No se desanimen frente a los obstáculos y disfruten de las cosas simples. ¡Felicidades y hasta siempre!”, dijo con emoción el director.

Para culminar, “les instamos a llevar consigo el espíritu crítico, la empatía y la búsqueda constante de la justicia social que han cultivado durante su formación”, comentó el equipo del Depto. de Sociología a los 48 estudiantes egresados/as graduados/as de la carrera de Sociología.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.