Una carrera que promueve la inclusión social en todo su espectro más allá de la discapacidad: así es Educación Especial

Una carrera que promueve la inclusión social: así es Ed. Especial

Hace unos días, el pasado 02 de octubre, programa La Fuente de UChile TV de la Universidad de Chile, entrevistó a Marcela Betancourt, coordinadora de la nueva carrera de Pedagogía en Educación Especial que abrirá sus puertas a la primera generación de estudiantes en marzo de 2025.

Durante la conversación ahondó en su sello formativo, diciendo que la Educación Especial tiene la virtud de ser una especialidad de la educación y de la pedagogía que es muy transversal y diversa. Históricamente -y porque así nació-, “se tendió a pensar que la Pedagogía en Educación Especial era la que se encargaba de tratar a niños, niñas y jóvenes con discapacidad en las escuelas. Efectivamente, así partió la Educación Especial”.

Pero hay un nuevo enfoque que “nosotros/as tomamos como carrera, se trata de una mirada amplia de la pedagogía y del trabajo con todos aquellos grupos que por décadas han sido segregados en la escuela. Al respecto, no solamente me refiero a las personas con discapacidad, sino que también a las mujeres con las conceptualizaciones de género; estudiantes que por razones de migración están fuera del espacio educativo durante un tiempo; jóvenes que han delinquido y necesitan gestiones de apoyo en la educación; también niños/as que están en procesos de cambio de identidad de género o quienes viven en situación de pobreza”.

Todas esas personas requieren gestión de apoyo para el aprendizaje. “Los/as educadores/as especiales son quienes se encargan de todo ello”, explicó Betancourt. En la conversación también se le preguntó a la académica cómo se aplica el enfoque crítico en la carrera de Educación Especial, a lo cual Marcela Betancourt respondió diciendo que “la ascendencia del enfoque crítico es la pedagogía crítica a nivel general. La pedagogía crítica es aquella pedagogía que pone de manifiesto las transformaciones que ha tenido este campo del saber en, por ejemplo, Latinoamérica; también releva el rol de la educación en los procesos sociales; el rol de la educación en la constitución integral de del individuo, pero desde la mirada de una sociedad más justa”.

En ese sentido, esta carrera de Educación Especial posee una línea troncal que es la de justicia social en educación. Por tanto, ese es el enfoque crítico. La carrera también promueve la inclusión, pero una inclusión problematizada. “Nosotros/as cuando empezamos a trabajar el año pasado (2023) en este proyecto, hicimos toda una revisión sobre qué se ofrecía en el ámbito educativo. Se formulan y plantean nuevos estándares educativos desde 2021, donde por fin se destaca la justicia social; también sobresale el concepto de ética y el de justicia que tiene que ver con un derecho humano a la educación”, añadió Betancourt.

Ver entrevista completa AQUÍ.

Más información en: https://uchile.cl/u218920

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.