Estudiantes de Cs. Sociales brillaron en el deporte en JOE 2024

Estudiantes de Cs. Sociales brillaron en el deporte en JOE 2024

Una nueva versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) -edición número 52-, se celebró entre el 31 de agosto y el 07 de septiembre de 2024 en la Universidad de Chile, donde el campus Juan Gómez Millas y nuestra facultad tuvieron una destacada participación.

En relación a los resultados, cabe destacar que Campus JGM obtuvo el primer lugar en los JOE de Tenis 2024. El campus también obtuvo los siguientes resultados: taekwondo hombres primer lugar; taekwondo femenino segundo lugar; fútbol femenino primer lugar; básquetbol femenino primer lugar; vóleibol femenino segundo lugar; tenis de mesa primer lugar femenino y masculino; tenis primer lugar femenino y masculino. Dentro del tablero general, JGM tuvo 145 puntos quedando en el 3er lugar.

Victoria Reyes Muñoz es la capitana del equipo de básquetbol y al mismo tiempo estudia dos de las tres menciones de la carrera de Antropología Antropología Social y Antropología Física. Relató posterior al torneo que decidió practicar básquetbol femenino a los seis años y cuando llegó a la universidad ingresó el grupo de JGM.

“Este año, fue un campeonato de los JOE muy especial para nosotras porque significó re-encontrarnos. Tuvimos que hacer mucho ejercicio de mirarnos, calmarnos, guiarnos el campeonato con una mente más tranquila, lo cual nos dio frutos y decantó en un gran trabajo porque se dio todo en una semana”, detalló Victoria.

Sobre el logro de ser tetracampeonas, “pienso que se debe a que en nuestro equipo se presenta la posibilidad de ser muy libres en el juego y de conectarnos desde la libertad que cada una le coloca. Se nos permite errar en eso y yo creo que en eso nos aporta el entrenador, porque nos deja resolver en la cancha, confía en nosotras, nosotras también y eso genera esa mentalidad colectiva donde nos acompañamos en el juego y disfrutamos haciéndolo”, añadió.

Victoria demuestra que es posible compatibilizar estudios con deporte y se ha transformado en un gran aliciente para ella, porque “me otorga un espacio de relajo en medio de mi jornada académica y el deporte hace muy bien en el sentido de que una se focaliza y después se va a estudiar. Por ejemplo, nosotras veníamos caminando y mis compañeros se iban a estudiar, luego me voy a la biblioteca a seguir estudiando. Entonces, se mantiene un ritmo que es muy agradable y… ¡se puede!”.

Por su parte, el entrenador de básquetbol nivel 3 y entrenador de básquetbol femenino del campus JGM, Roberto Ostoic, quien lleva unos siete años como entrenador del campus, comentó que el tetra-logro de las estudiantes se debe a sus condiciones, “ya que realmente es poco lo que trabajamos debido a muchas dificultades con el horario. Cuando se acercan las competencias importantes ahí vienen todas, pero tenemos un muy buen equipo de chicas muy talentosas”.

Los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) celebraron su 52° versión del 31 de agosto al 07 de septiembre de 2024, el evento de competencias internas más importante de la Universidad de Chile. Una semana completa en la cual las y los deportistas de nuestra casa de estudios compitieron en representación de sus unidades académicas en 12 disciplinas deportivas.

Ver más información sobre los resultados deportivos en: https://www.deporteazul.cl/joe/

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).