Libro pone en relieve el desarrollo profesional docente en diversos contextos latinoamericanos

Libro pone en relieve el desarrollo profesional docente en AL

Son muchos los desafíos de la educación, particularmente de la labor docente en Chile y en América Latina, donde el desarrollo profesional docente es una de las opciones más implementadas en las reformas y políticas educativas. A pesar de esto, existe una brecha de conocimientos sobre los avances teórico-prácticos de estas iniciativas desde los actores involucrados a nivel latinoamericano. 

Al respecto, el libro "Desarrollo Profesional Docente en Diversos Contextos Latinoamericanos: Perspectivas desde los actores involucrados" busca analizar las tensiones, limitaciones y proyecciones para discutir la incidencia de estos procesos en el mejoramiento educativo. Dicha iniciativa es el resultado de la línea de estudio que forma parte del Núcleo de Investigación en Formación Docente IFODOC, a cargo de Christian Miranda, José Manuel Medina, Vicente Maltrain y Claudia García, pertenecientes a la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, Universidad de las Américas y la Universidad Austral.

La presentación del libro se realizará este viernes 27 de septiembre 2024 a las 15:00 horas en la Cineteca de la Universidad de las Américas, ubicada en Avda. República n°71 (Santiago Centro). El evento contará con la participación de dos investigadores internacionales: John Quinteros de Colombia y Antonio Atta de Brasil que realzarán la mirada latinoamericana que busca relevar el libro.

Este libro pretende "contribuir al debate público sobre el rol social del profesorado al incorporar las perspectivas de múltiples actores, como investigadores/as y docentes en ejercicio, en una diversidad de contextos educativos. Al tratarse de una iniciativa latinoamericana, abre un espacio para el diálogo crítico y constructivo en torno al desarrollo profesional docente, especialmente en respuesta a los desafíos inéditos que ha impuesto la pandemia”, comentó Claudia García, profesora e investigadora del Núcleo IFODOC y una de las coordinadoras del libro.

La publicación de este libro se inserta dentro del proyecto FONDECYT N°1211417 “Estudio longitudinal de las interacciones educativas de docentes que se especializan en la enseñanza de la matemática y sus estudiantes de segundo ciclo básico, desde la perspectiva del cuarteto de conocimientos” que dirige Christian Miranda Jaña.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.