Profesora del Departamento de Psicología

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

La Universidad de Chile despide y lamenta el fallecimiento ocurrido el 18 de septiembre 2024 de la investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales, Jenny Assael Budnik, quien desempeñó un rol fundante en el equipo de Psicología Educacional de dicha unidad académica. 

La profesora Jenny Assael fue académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, miembro del Equipo Ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), entre otros.

La académica contribuyó al campo de la investigación educacional en nuestro país, siempre con un análisis crítico sobre la educación y sus dimensiones culturales, sociales y políticas. Fue pionera en la etnografía escolar, estudiando las dinámicas sociales y culturales de las instituciones educacionales chilenas, abriendo y acercando el conocimiento sobre el espacio escolar, tanto a la academia como a la sociedad en su conjunto.

Siempre cercana a sus estudiantes, desde su rol como fundadora del Magíster en Psicología Educacional y como investigadora del CIAE, atrajo y formó a jóvenes investigadoras e investigadores apasionados por aportar a las políticas educacionales de las últimas décadas de nuestro país.

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que la profesora Assael, "junto con su importante contribución académica, nos lega un ejemplo de valentía y consecuencia que permanecerá entre nosotros como referente ético. La Universidad honrará su memoria siendo fiel a sus principios, los que ella representó siempre con honestidad y generosidad".

"Ha sido una distinción para el CIAE contar, prácticamente desde el inicio, con Jenny entre sus investigadoras. Ella comprendió tempranamente la vocación multidisciplinaria y de colaboración transversal de nuestro centro, y acogió de inmediato la invitación a sumarse al proyecto, como un puente hacia la Facultad de Ciencias Sociales", señaló el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela.

"Hemos perdido a Jenny Assael, pedagoga imprescindible, tanto por su lucidez en la investigación y el análisis de los procesos sociales, políticos y educativos, como por su compromiso inclaudicable en la defensa de estudiantes y docentes, y del derecho a la educación. Los numerosos reconocimientos y homenajes que recibió en los últimos meses dan cuenta de la dimensión de su legado", señalaron desde CLACSO.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.