Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional fueron abordados de estudio liderado por académico de Sociología

Aspiraciones de estudiantes de Educación Técnico Profesional

En el marco del Mes de la Educación Técnico Profesional, el 08 de agosto el Ministerio de Educación presentó el estudio “Por una buena vida. Aspiraciones de estudiantes de Educación TP en Chile”, que da cuenta de los anhelos de vida, académicos y laborales de más de 3 mil estudiantes de todo el país. Dicho estudio fue liderado por la Secretaría Ejecutiva de Educación Media TP del Mineduc y ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, cuyo coordinador de la investigación fue Claudio Duarte, académico de nuestro Depto. de Sociología, quien conversó con la periodista Carolina Escobar, en el capítulo 37 del podcast Bitácora Social. Él participó del estudio junto al equipo del Núcleo de Investigación Acción en Juventudes. 

El profesor Duarte, relató que, en mayo 2022, el equipo técnico del Ministerio de Educación (Mineduc) llamó al Núcleo Juventudes de la Facultad de Cs. Sociales porque querían actualizar la política de Educación Técnico Profesional en Chile, con voces juveniles y que fuera participativa. Dicho estudio duró dos años, consistente en colocar el foco en las aspiraciones de las y los estudiantes sobre sus vidas, todo en el marco de una investigación con tres grandes ejes: grupo socioeconómico, género y territorio.

“No es solo unificar el currículo, sino que articular todo el proceso educativo. ¿Cuáles son las especeficididades del estudio en relación a sus resultados? Un elemento relevante a considerar es que los estudiantes o jóvenes más pobres acceden a la educación técnico profesional. La mayor parte de ellos proviene de liceos municipales, de servicios locales o subvencionados de bajo costo”, detalló.

Sobre sus conclusiones, el académico de Sociología comentó que como primera idea queda en evidencia que estos jóvenes sí tienen aspiraciones. A través de e información cualitativa, comprobaron que cerca de dos tercios de ellos apuntan a seguir estudiando y en mucha menor cantidad quienes quieren seguir trabajando. No consideran la gratuidad para estudiar por contar con poca información al respecto. 

Durante el proceso investigativo, “tratamos de escuchar sin prejuicios, sin imágenes, no verlos como una “generación de cristal” como se les suele catalogar. Una de las mejores formas de investigar es, precisamente, conversando y escuchando”. De hecho, relató en Bitácora Social que el título de “Por una buena vida” surgió de los propios jóvenes en el proceso participativo.

También se hizo una revisión histórica de la política educativa secundaria y de educación superior técnico profesional en el país en los últimos 25 años, lo que sirvió para contextualizar el estudio. La política educativa tampoco considera a los jóvenes, y si se ha hecho ha sido desde el sector productivo. Sin embargo, acá se agregan las aspiraciones como se contaba anteriormente.

Para escuchar el capítulo completo, pinchar AQUÍ.

Últimas noticias

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.

Episodio 46 del podcast Bitácora Social se introdujo en el debate sobre la prohibición de celulares en establecimientos educacionales.

Debate sobre prohibición de celulares en establecimientos educacionales

Cada vez la tecnología y, particularmente, el uso de dispositivos móviles comienza a irrumpir a más temprana edad, planteando el dilema de si deben permitirse o no al interior de establecimientos educacionales, discusión que muchos países ya han zanjado. Chile ha avanzado con un proyecto de ley que regula y prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios, con gradualidad en su utilización según el nivel educativo y con excepciones. De este tema se habló con Ricardo Abarca, académico del Departamento de Educación, en Bitácora Social.

 100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales: investigación que combina teoría con historia abierta a la ciudadanía.

100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales

Un recorrido totalmente abierto al público por la historia social, política y las luchas feministas desde hace un siglo a la fecha, es la invitación que hace la muestra “A 100 años de la Constitución de 1925: un siglo de mujeres, feminismos y luchas en el contexto de cambios constitucionales” en el Archivo Nacional de Santiago. Además de la exposición, el pasado 06 de noviembre se realizó un seminario bajo el mismo nombre, ambas actividades insertas en el Fondecyt Regular 1220139, liderado por la académica del Departamento de Trabajo Social, Hillary Hiner, que está culminando.