Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión de Pregrado FACSO UChile

Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión Pregrado

Rocío Reyes, con 17 años viene del Liceo Polivalente San Nicolás región de Ñuble, y fue una de las casi 100 personas que asistieron a la 3era Feria de Admisión de Pregrado FACSO UChile. Con alegría y agradecimiento relató que ganó un par de entradas al concierto teatral “Voces para Víctor Jara, concierto teatral” del 07 de septiembre 2024, y también un libro de nuestra Editorial Social-Ediciones. 

Tuvo que, simplemente responder cuántas eran las carreras que había en la Facultad de Cs. Sociales y tuve que nombrar cada una de ellas, comentando que “todas las carreras son sorprendentes y totalmente distintas a como las he visto en otras universidades. Encontré genial esta feria”.

Nicolás Seguel, profesor de Historia y profesor jefe del cuarto humanista del Liceo San Nicolás, comentó que fue una experiencia muy fructífera. “El estudiantado tiene muchas ganas de ingresar a la universidad. Todo esto se enmarca en una actividad de orientación que nosotros diseñamos todos los años que consiste en tratar de llevar al estudiantado a las diversas facultades de humanidades”.

“En esta feria han aprendido muchas cosas: han profundizado en varias carreras que ellos quieren estudiar ligadas a las ciencias sociales. Desde luego, todo lo que aprendieron aquí les va a servir para tomar la mejor decisión para cuando sean profesionales”, añadió Seguel.

Por su parte, Felipe Bakit, profesor de Historia y profesor jefe del cuarto humanista del Liceo San Nicolás, agradeció a la universidad por este tipo de instancias que son muy gratificantes para los/as estudiantes. Son alumnos/as muy interesados/as en las carreras humanistas, por lo que es una experiencia muy positiva para ellos/as.

Desde la Facultad de Cs. Sociales, el director de Extensión, Rodrigo Figueroa, señaló que para la institución es un agrado recibirles en la facultad, en un espacio para conocer las cualidades de las carreras, por un lado, y las unidades de apoyo estudiantil, por otro. Una facultad en la cual  “podrán desarrollar una activa vida universitaria”.  

Las actividades que se realizaron en esta oportunidad fueron el ciclo de charlas de carreras: Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía en Educación Parvularia, y las dos nuevas pedagogías de Educación Especial y Educación Física.

Asimismo, se desarrollaron clases abiertas de Antropología llamada “Curso Métodos y Técnicas de Excavación para Antropología Física” y de Psicología llamada “Curso de Neurociencia Cognitiva”. Los recorridos conversados tuvieron por destinos las Colecciones Arqueológicas y por la facultad. También hubo talleres ligados a la Antropología, como el Taller “Conociendo el Laboratorio de Etnografía” y el Taller “Conociendo el Laboratorio de Etnografía”.

Por su parte, se hicieron charlas temáticas sobre Sociología, a cargo de Pablo Pérez sobre el Rol de la Sociología en el estudio de los Problemas Sociales del país, y la Charla sobre Psicología titulada "Historia y actualidad de la Formación en Psicología en Chile" a cargo de Felipe Varas (egresado de la Carrera y actualmente estudiante de Doctorado en psicología del Departamento).

Las unidades que participaron en la feria con stands fueron las siete carreras, las unidades de apoyo estudiantil de nuestra facultad, como Unidad de Bienestar Estudiantil, Dirección de Relaciones Internacionales, Biblioteca, Dirección de Género, la Unidad Educación Continua y el Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (CECSO).

Últimas noticias

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”.

Diálogo sobre Educación y Discapacidad

La Facultad de Ciencias Sociales fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de FACSO. La jornada se enmarcó en la serie “Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad: Encuentros interdisciplinares sobre discapacidad en Chile desde los objetivos de desarrollo sostenible”, con el propósito de trascender fronteras académicas y profesionales para fomentar una reflexión integral sobre inclusión educativa y social.

Departamento de Educación celebra de manera triestamental su aniversario número 44.

Departamento de Educación celebra su aniversario número 44

Son diversos los logros, pero también los desafíos que ha vivido y enfrentado el Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Su aniversario número 44 coincide con la larga trayectoria del Magíster en Currículo y Comunidad Educativa abierto en 1982. Actualmente, al alero de este departamento, se imparten tres carreras de Pregrado como son Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Especial y Educación Física abiertas este año, sumado a dos programas de magíster.

La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación.

Fundación María Ghilardi otorga beca a estudiante de Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.