Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión de Pregrado FACSO UChile

Cerca de 100 personas asistieron a la 3era Feria de Admisión Pregrado

Rocío Reyes, con 17 años viene del Liceo Polivalente San Nicolás región de Ñuble, y fue una de las casi 100 personas que asistieron a la 3era Feria de Admisión de Pregrado FACSO UChile. Con alegría y agradecimiento relató que ganó un par de entradas al concierto teatral “Voces para Víctor Jara, concierto teatral” del 07 de septiembre 2024, y también un libro de nuestra Editorial Social-Ediciones. 

Tuvo que, simplemente responder cuántas eran las carreras que había en la Facultad de Cs. Sociales y tuve que nombrar cada una de ellas, comentando que “todas las carreras son sorprendentes y totalmente distintas a como las he visto en otras universidades. Encontré genial esta feria”.

Nicolás Seguel, profesor de Historia y profesor jefe del cuarto humanista del Liceo San Nicolás, comentó que fue una experiencia muy fructífera. “El estudiantado tiene muchas ganas de ingresar a la universidad. Todo esto se enmarca en una actividad de orientación que nosotros diseñamos todos los años que consiste en tratar de llevar al estudiantado a las diversas facultades de humanidades”.

“En esta feria han aprendido muchas cosas: han profundizado en varias carreras que ellos quieren estudiar ligadas a las ciencias sociales. Desde luego, todo lo que aprendieron aquí les va a servir para tomar la mejor decisión para cuando sean profesionales”, añadió Seguel.

Por su parte, Felipe Bakit, profesor de Historia y profesor jefe del cuarto humanista del Liceo San Nicolás, agradeció a la universidad por este tipo de instancias que son muy gratificantes para los/as estudiantes. Son alumnos/as muy interesados/as en las carreras humanistas, por lo que es una experiencia muy positiva para ellos/as.

Desde la Facultad de Cs. Sociales, el director de Extensión, Rodrigo Figueroa, señaló que para la institución es un agrado recibirles en la facultad, en un espacio para conocer las cualidades de las carreras, por un lado, y las unidades de apoyo estudiantil, por otro. Una facultad en la cual  “podrán desarrollar una activa vida universitaria”.  

Las actividades que se realizaron en esta oportunidad fueron el ciclo de charlas de carreras: Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía en Educación Parvularia, y las dos nuevas pedagogías de Educación Especial y Educación Física.

Asimismo, se desarrollaron clases abiertas de Antropología llamada “Curso Métodos y Técnicas de Excavación para Antropología Física” y de Psicología llamada “Curso de Neurociencia Cognitiva”. Los recorridos conversados tuvieron por destinos las Colecciones Arqueológicas y por la facultad. También hubo talleres ligados a la Antropología, como el Taller “Conociendo el Laboratorio de Etnografía” y el Taller “Conociendo el Laboratorio de Etnografía”.

Por su parte, se hicieron charlas temáticas sobre Sociología, a cargo de Pablo Pérez sobre el Rol de la Sociología en el estudio de los Problemas Sociales del país, y la Charla sobre Psicología titulada "Historia y actualidad de la Formación en Psicología en Chile" a cargo de Felipe Varas (egresado de la Carrera y actualmente estudiante de Doctorado en psicología del Departamento).

Las unidades que participaron en la feria con stands fueron las siete carreras, las unidades de apoyo estudiantil de nuestra facultad, como Unidad de Bienestar Estudiantil, Dirección de Relaciones Internacionales, Biblioteca, Dirección de Género, la Unidad Educación Continua y el Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (CECSO).

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).