Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Las fortalezas y los desafíos de la ciencia en Chile fueron tratados en el artículo de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación, que le valió ser seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.). Una iniciativa que invita a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (un haiku es un poema breve de origen japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países. 

Mariana es doctorante del programa de postgrado que se imparte de manera interfacultad, cuya tutora de tesis es la Dra. Johanna Camacho, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Su contribución, seleccionada para el país Chile, fue publicada en la edición del 02 de octubre de 2025, bajo los títulos Interpreting the universe y Precarious science. 

Para Mariana este reconocimiento es muy importante, porque “muestra cómo las y los estudiantes del programa tenemos una voz propia para hablar sobre ciencia, más allá de los formatos tradicionales y fuera de los estereotipos, aportando al debate científico internacional, fortaleciendo su proyección y presencia pública”, señaló la estudiante.

El enlace al artículo se encuentra disponible AQUÍ.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).