Estudio de experiencias empíricas

Formación y adaptabilidad: investigadores dan cuenta de claves para el mundo educativo ante futuras pandemias

Formación y adaptabilidad para mundo educativo ante pandemias

Recopilar información para generar políticas públicas a nivel local e internacional, promover discusiones sobre intervenciones y estrategias educativas, y ofrecer una base empírica sólida para formular políticas durante desastres biológicos, optimizando tanto la salud pública como la continuidad educativa. 

Estos son algunos de los objetivos del artículo "Escuela y educación en contextos de desastres socionaturales biológicos: una revisión sistemática necesaria”, desarrollado por las y los académicos del Departamento de Psicología Adriana Espinoza Soto y Roberto Fernández Droguett, y la Estudiante del Doctorado en Psicología, Irene Villalobos Saldivia. En el caso de esta última, el trabajo se enmarca en la elaboración del problema para su tesis de doctorado.

Luego de revisar 43 artículos de estudios empíricos sobre escuela y educación en contextos de desastres socionaturales biológicos, el trabajo publicado en la revista Estudios Pedagógicos (EPED) de la Universidad Austral de Chile, identifica problemas como la segregación, la deserción escolar y la salud mental, proponiendo intervenciones específicas y destacando la necesidad de reducir la brecha digital. También, evidencia el cambio en el rol docente con la educación virtual y promueve programas de capacitación. Igualmente, aborda la importancia del apoyo a la salud mental y sugiere estrategias educativas flexibles para futuras contingencias. 

Los resultados

Los resultados de la revisión resaltan desafíos y oportunidades, haciendo hincapié en la importancia de políticas educativas sólidas y estrategias adaptativas para enfrentar crisis futuras y garantizar el acceso equitativo a la educación.

En lo que respecta a salud mental, este ámbito fue trastocado para padres, estudiantes y docentes, marcados por la incertidumbre económica y la adaptación a la enseñanza virtual. “A pesar de esto, las y los docentes mostraron resiliencia al implementar intervenciones para mejorar el bienestar emocional del estudiantado. Los hallazgos evidencian la necesidad de políticas públicas que aborden la salud mental y la brecha digital, garantizando apoyo equitativo y promoviendo una educación de calidad para todos”, argumenta la académica Adriana Espinoza Soto. 

Las tecnologías también fueron parte relevante del contexto de pandemia, especialmente en el campo educativo. En este ámbito, las investigaciones abordadas en la muestra evidenciaron diferencias en efectividad entre escuelas privadas y públicas. En consideración a estos datos, detallan, “persisten desafíos como la brecha digital y la capacitación docente, dando cuenta de la necesidad de invertir en infraestructuras digitales y formación continua para el futuro”.

En este sentido, el equipo investigador pone énfasis en la necesidad de integrar habilidades en TIC en la formación docente, abordando desafíos como la falta de acceso a internet y dispositivos electrónicos en los hogares de las y los estudiantes. Por consiguiente, argumentan la importancia de desarrollar estrategias adaptativas para acortar las brechas educativas.

“Cabe mencionar que la resiliencia y creatividad de las y los profesores fueron fundamentales para mantener la continuidad educativa y mejorar las estrategias para el aprendizaje”, precisa la estudiante del Doctorado en Psicología Irene Villalobos Saldivia.  

Consideraciones metodológicas

Para este estudio el equipo investigador utilizó la estrategia PRISMA “que asegura un proceso metodológico riguroso y transparente, minimizando sesgos y garantizando la calidad en la recopilación de investigaciones sobre escuela y educación en desastres socionaturales biológicos de la última década”, describe la estudiante del Doctorado en Psicología Irene Villalobos Saldivia.

En términos metodológicos, la revisión revela que la mayoría de los estudios empíricos del campo educativo para este tema son cuantitativos (58,1%), seguidos por los cualitativos (25,6%) y los mixtos (16,3%). Considerando esto último, el equipo investigador releva la necesidad de “investigar con y para las comunidades educativas tanto en zonas rurales como urbanas”, considerando específicamente “estudios narrativos, como el análisis crítico de discursos (ACD) o producciones narrativas, los cuales permiten profundizar en el conocimiento situado”. Esto último, detalla el académico Roberto Fernández Droguett es un tipo de metodología que “permite relevar la experiencia de las personas y grupos humanos a través de sus propias palabras manteniendo la complejidad y profundidad de esta experiencia”.

Finalmente, el equipo investigador sostiene que se trata de una temática sumamente relevante y que ha sido poco investigada en el país. Aunque puede parecer una cuestión evidente, no lo es, especialmente cuando se considera su contribución a la comunidad internacional.

El estudio se encuentra disponible en el artículo completo AQUÍ.

Últimas noticias

Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa con comunidades: los casos de Chañaral y Aconcagua.

Nueva temporada y capítulo del podcast Bitácora Social

Cómo hacer investigación en ciencias sociales de manera creativa

Arte, ciencias sociales, investigación y participación ciudadana de comunidades es lo que se promueve en el proyecto Fondecyt 1220937 “Transformación adaptativa a sequías y precipitaciones extremas en un clima cambiante: Chañaral y Valle de Aconcagua, Chile” (2022-2024), co-investigado por la profesora del Departamento de Psicología, Sonia Pérez, quien habló en el podcast Bitácora Social no solo de estas experiencias de vinculación comunitaria y territorial, sino que de la conexión que se forja entre emoción, acción, identidad y memoria.

1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación releva investigaciones en todos los niveles educativos.

Se viene el 1er Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

Generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo, es lo que pretende el I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación a realizarse los días 13 y 14 de enero 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En el marco del Proyecto Fondecyt Regular n°1201981 “Gramáticas de las microcontroversias a propósito del Trastorno por Déficit Atencional, e Hiperactividad”

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el TDAH

Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”, tema sobre el cual se ahondó en el capítulo 40 del podcast Bitácora Social, junto a uno de sus autores e investigadores, el académico de Psicología, Esteban Radiszcz.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron capacitados/as por nuestra facultad en materia de género.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron

Provenientes de todo el país, profesionales de la educación que trabajan en educación parvularia participaron activamente de la “Capacitación en Género Nivel Avanzado. Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica para una gestión institucional inclusiva”, del 03 al 05 de diciembre en la casa central y en el Hotel Fundador, a cargo de académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Cs. Sociales, entre ellas la profesora Ximena Azúa, el cual fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua.