La estudiante U. de Chile Francisca Garrido será parte del programa de Voluntarios en París 2024

La estudiante U. de Chile Francisca Garrido será parte JJOO París

Este viernes 26 de julio se realizará la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos París 2024. Un evento de inicio que por primera vez se celebrará fuera de un estadio, el cual contará con un desfile por el río Sena, donde se mostrará de manera visual parte de la historia y arquitectura parisina.

Se trata de un mega evento deportivo que congregará a más de 10 mil deportistas de los cinco continentes, donde competirán en 32 disciplinas que se realizarán en 11 distintos recintos deportivos: desde la Torre Eiffel hasta las playas de Teahupo’o en la Polinesia Francesa.

Un gran despliegue que contará con el apoyo de más de 45.000 personas que son parte del Programa de Voluntarios París 2024, los encargados y encargadas de asistir al público y garantizar una experiencia excepcional para todos los involucrados en los Juegos.

Francisca Garrido, estudiante de Psicología y seleccionada nacional de Triatlón, formará parte de este programa. Tras una buena experiencia como voluntaria en Santiago 2023, quiso participar nuevamente en un evento similar, pero de mayor alcance.

¿Qué te motivó a postular y cómo fue el proceso del Programa de Voluntariado de París 2024?

Siempre he estado súper metida en el deporte, lo practico desde los 6 años y es algo que me encanta, me gusta mucho.

La postulación fue hace un año y medio. Había que postular con harto tiempo de anterioridad. Me hicieron muchas preguntas de personalidad, que era como escribir un ensayo sobre las motivaciones y se hace para saber en qué puesto te ponen.

¿Cuáles serán tus funciones?

Estoy encargada de atención al público. Somos la cara visible de los Juegos, tenemos que darle una buena experiencia al público. Ojalá ser un aporte para que todos disfrutemos del evento.

¿Cuán importante es esta experiencia para tu carrera profesional?

Creo que será una experiencia maravillosa. Me va a ayudar bastante para mi futura profesión. De hecho, me gustaría dedicarme a la psicología deportiva y siento que participar en estos eventos es súper enriquecedor.

¿Qué expectativas tienes de París 2024?

Espero ganar mucho conocimiento. Las expectativas son altas, ya que es un gran evento. Quiero ojalá aprender lo más que pueda y pasarla bien. Con la experiencia de Santiago 2023 quedé maravillada, conocer gente de distintas culturas fue una experiencia muy bacán. Además, quiero aprovechar de ver las competencias y a los deportistas chilenos.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.