Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

Facultad lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

Un sistema abierto que divulga la producción científica de investigadores/as de la facultad, es la esencia del Colaboratorio de Investigación en Ciencias Sociales creado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Mediante una plataforma online, de fácil uso y acceso, abierta a toda la comunidad, se reconocerán trayectorias de investigadores/as e impulsará una gestión del conocimiento en lógica colaborativa, abierta y transdisciplinar. De este modo, la investigación científica social se pondrá al servicio de la sociedad, relevando un amplio abanico de conceptos, temas, problemas y fenómenos sociales presentes en nuestro país.

Más de 100 académicos y académicas formarán parte de esta innovadora plataforma, con material audiovisual, entrevistas, relatos, vínculos, e información relevante acerca de investigaciones que están marcando o marcarán la agenda pública en disciplinas como la antropología, sociología, psicología, trabajo social y educación parvularia.

La decana Teresa Matus señaló “el Co-laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales no solo busca valorar y difundir el trabajo vigente de las académicas y académicos de FACSO, sino también el de diversas generaciones. En la lógica de un Spotify, cada investigadora e investigador tendrá un lugar de presentación, con una entrevista donde pueda contarnos cómo pensó su línea de investigación y con qué la conectaría hoy”.

Además, contó que el Co-laboratorio se piensa en red con otras facultades y redes de pensamiento en ciencias sociales para poder hacer un aporte efectivo a su incidencia, tanto en lo nacional como internacional. “Eso es clave, ya que no se trata de una innovación cerrada, sino un sistema permeable a la conexión sistema/entorno”.

Para celebrar esta iniciativa innovadora en el marco de la “ciencia abierta”, se hará su lanzamiento el próximo 11 de Julio 2024 a las 10 horas en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile. Quienes no puedan asistir, habrá transmisión en vivo por el Canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Últimas noticias

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.