Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

Facultad lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

Un sistema abierto que divulga la producción científica de investigadores/as de la facultad, es la esencia del Colaboratorio de Investigación en Ciencias Sociales creado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Mediante una plataforma online, de fácil uso y acceso, abierta a toda la comunidad, se reconocerán trayectorias de investigadores/as e impulsará una gestión del conocimiento en lógica colaborativa, abierta y transdisciplinar. De este modo, la investigación científica social se pondrá al servicio de la sociedad, relevando un amplio abanico de conceptos, temas, problemas y fenómenos sociales presentes en nuestro país.

Más de 100 académicos y académicas formarán parte de esta innovadora plataforma, con material audiovisual, entrevistas, relatos, vínculos, e información relevante acerca de investigaciones que están marcando o marcarán la agenda pública en disciplinas como la antropología, sociología, psicología, trabajo social y educación parvularia.

La decana Teresa Matus señaló “el Co-laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales no solo busca valorar y difundir el trabajo vigente de las académicas y académicos de FACSO, sino también el de diversas generaciones. En la lógica de un Spotify, cada investigadora e investigador tendrá un lugar de presentación, con una entrevista donde pueda contarnos cómo pensó su línea de investigación y con qué la conectaría hoy”.

Además, contó que el Co-laboratorio se piensa en red con otras facultades y redes de pensamiento en ciencias sociales para poder hacer un aporte efectivo a su incidencia, tanto en lo nacional como internacional. “Eso es clave, ya que no se trata de una innovación cerrada, sino un sistema permeable a la conexión sistema/entorno”.

Para celebrar esta iniciativa innovadora en el marco de la “ciencia abierta”, se hará su lanzamiento el próximo 11 de Julio 2024 a las 10 horas en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile. Quienes no puedan asistir, habrá transmisión en vivo por el Canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.