Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM
La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.
La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Tiene 21 años y estudia Psicología en la Facultad de Ciencias Sociales y el semestre anterior, Valentina Méndez, estudió en las Universidad Lyon 2 de Francia. ¿Cómo se enteró de esta posibilidad de movilidad internacional? Relata que, primero, se informó por cuenta propia ya que hace tiempo tenía interés de estudiar fuera. Visitó a Doris Ojeda, encargada de Formación Integral de Pregrado, quien le brindó toda la información y vinculó la oficina de Relaciones Internacionales de la facultad, específicamente con Ivania Almendra, asistente de Relaciones Internacionales.

Ya en Francia, estudió Psicología, donde pudo elegir sus propios ramos. “En general, fue una experiencia muy buena, muy enriquecedora, donde pude aprender y mejorar el idioma, donde pude conocer la cultura que para mi área de estudios es muy importante y esencial, además de conocer distintas perspectivas de la Psicología como tal”, recalcó Valentina.

Valentina se sumó también al equipo colaborador de la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, realizada el 17 de Abril. Ella contribuyó a informar y dar a conocer los procesos y visibilizarlos, narrando experiencias a estudiantes interesados(as) igual que ella de viajar y estudiar al mismo tiempo. También contar “cómo fue el proceso de postulación, cómo nos enteramos, qué es lo que una necesita, cuáles son los pasos a seguir para realizar al final este intercambio, entre otros puntos de interés para estudiantes”, según la futura psicóloga.  

El encuentro fue organizado por las unidades de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación e Imagen, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Humanidades, Dirección de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, y la Dirección de Relaciones Internacionales y el área de Formación Integral de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Una iniciativa que es parte del trabajo de articulación de las ORIS (Oficinas de Relaciones Internacionales) del Campus Juan Gómez Millas, alianza en la cual la Facultad de Cs. Sociales ha ejercido un importante protagonismo.

Una de sus organizadoras, Ivania Almendra, destacó que esta fue la primera feria de internacionalización en el campus Juan Gómez Millas. La idea fue que “estudiantes de Pregrado pudieran conocer cuáles son las opciones que tienen de movilidad estudiantil internacional, ya sea en modo presencial como en modo virtual”.

El objetivo de la actividad fue promover la internacionalización de estudiantes de la Universidad de Chile, conociendo cuáles son sus opciones de experiencia internacional y disfrutar de los beneficios que trae la internacionalización para sus formaciones académicas.

Los/as estudiantes de JGM se acercaron a los stands para hacer consultas diversas, por lo que “creemos que fue una experiencia muy positiva que esperamos repetir prontamente”.

¿Quiénes estuvieron presentes?

  • Estudiantes de pregrado UChile que estén de intercambio en el campus o que hayan realizado intercambios.
  • Unidades de relaciones internacionales de las facultades del campus y el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades UChile.
  • Agencias externas de alto valor para el desarrollo colaborativo académico y científico de las facultades del campus, cuales son: Campus Francés, DAAD Alemania.

Ver el video de la actividad en:

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.