Esta iniciativa forma parte del trabajo coordinado entre las Oficinas de Relaciones Internacionales de JGM, donde Cs. Sociales he tenido un rol protagónico

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva

La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM
La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.
La internacionalización para estudiantes de Pregrado llegó a JGM con su primera feria informativa e interactiva.

Tiene 21 años y estudia Psicología en la Facultad de Ciencias Sociales y el semestre anterior, Valentina Méndez, estudió en las Universidad Lyon 2 de Francia. ¿Cómo se enteró de esta posibilidad de movilidad internacional? Relata que, primero, se informó por cuenta propia ya que hace tiempo tenía interés de estudiar fuera. Visitó a Doris Ojeda, encargada de Formación Integral de Pregrado, quien le brindó toda la información y vinculó la oficina de Relaciones Internacionales de la facultad, específicamente con Ivania Almendra, asistente de Relaciones Internacionales.

Ya en Francia, estudió Psicología, donde pudo elegir sus propios ramos. “En general, fue una experiencia muy buena, muy enriquecedora, donde pude aprender y mejorar el idioma, donde pude conocer la cultura que para mi área de estudios es muy importante y esencial, además de conocer distintas perspectivas de la Psicología como tal”, recalcó Valentina.

Valentina se sumó también al equipo colaborador de la 1era Feria Internacional del Campus Juan Gómez Millas 2024 dirigida a estudiantes de Pregrado, realizada el 17 de Abril. Ella contribuyó a informar y dar a conocer los procesos y visibilizarlos, narrando experiencias a estudiantes interesados(as) igual que ella de viajar y estudiar al mismo tiempo. También contar “cómo fue el proceso de postulación, cómo nos enteramos, qué es lo que una necesita, cuáles son los pasos a seguir para realizar al final este intercambio, entre otros puntos de interés para estudiantes”, según la futura psicóloga.  

El encuentro fue organizado por las unidades de Relaciones Internacionales de la Facultad de Comunicación e Imagen, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Humanidades, Dirección de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, y la Dirección de Relaciones Internacionales y el área de Formación Integral de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Una iniciativa que es parte del trabajo de articulación de las ORIS (Oficinas de Relaciones Internacionales) del Campus Juan Gómez Millas, alianza en la cual la Facultad de Cs. Sociales ha ejercido un importante protagonismo.

Una de sus organizadoras, Ivania Almendra, destacó que esta fue la primera feria de internacionalización en el campus Juan Gómez Millas. La idea fue que “estudiantes de Pregrado pudieran conocer cuáles son las opciones que tienen de movilidad estudiantil internacional, ya sea en modo presencial como en modo virtual”.

El objetivo de la actividad fue promover la internacionalización de estudiantes de la Universidad de Chile, conociendo cuáles son sus opciones de experiencia internacional y disfrutar de los beneficios que trae la internacionalización para sus formaciones académicas.

Los/as estudiantes de JGM se acercaron a los stands para hacer consultas diversas, por lo que “creemos que fue una experiencia muy positiva que esperamos repetir prontamente”.

¿Quiénes estuvieron presentes?

  • Estudiantes de pregrado UChile que estén de intercambio en el campus o que hayan realizado intercambios.
  • Unidades de relaciones internacionales de las facultades del campus y el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades UChile.
  • Agencias externas de alto valor para el desarrollo colaborativo académico y científico de las facultades del campus, cuales son: Campus Francés, DAAD Alemania.

Ver el video de la actividad en:

 

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.