Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a toda su comunidad de Postgrado 2024

Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a Postgrados 2024

Durante los días 21 y 22 de Marzo, la Facultad de Ciencias Sociales a través de su Escuela de Postgrado dio la Bienvenida a estudiantes nuevos/as y antiguos/as que estudian uno de los programas de Magíster y Doctorado ligados al campo de las Ciencias Sociales.

El primer día, estuvo marcado por una bienvenida con la Escuela de Postgrado cuya directora es la profesora Loreto Leiva, junto a Unidades de Apoyo Estudiantil que ejercen una labor clave en las trayectorias estudiantiles de quienes decidieron perfeccionarse en alguna ciencia social.  

Se presentaron al estudiantado la Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Biblioteca, unidades que además de presentar su quehacer hicieron entretenidos concursos con trivias o preguntas alusivas a la facultad y al Campus Juan Gómez Millas, dándoles premios institucionales a quienes ganaran respondiendo correctamente.

El segundo día contó con la charla magistral del Prof. Ernesto San Martín, académico del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio “Chaire International Francqui Professor”, categoría Ciencias Humanas y Exactas (2023), quien expuso sobre “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”, como inicio del Seminario “Estadística como herramienta política”, tendrá por primera sesión “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”. 

Cabe recordar que los programas que forman parte de los Postgrados de la facultad son:

Programas de Magíster:

  • Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
  • Antropología Sociocultural
  • Arqueología
  • Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización
  • Educación, con mención Currículo y Comunidad Educativa
  • Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
  • Estudios Interdisciplinarios en Infancias
  • Gestión Educacional
  • Psicología, mención Psicología Comunitaria
  • Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil
  • Psicología Clínica de Adultos
  • Psicología Educacional
  • Trabajo Social

Programas de Doctorado:

  • Ciencias Sociales
  • Educación
  • Psicología
  • Psicoterapia

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.