Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a toda su comunidad de Postgrado 2024

Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a Postgrados 2024

Durante los días 21 y 22 de Marzo, la Facultad de Ciencias Sociales a través de su Escuela de Postgrado dio la Bienvenida a estudiantes nuevos/as y antiguos/as que estudian uno de los programas de Magíster y Doctorado ligados al campo de las Ciencias Sociales.

El primer día, estuvo marcado por una bienvenida con la Escuela de Postgrado cuya directora es la profesora Loreto Leiva, junto a Unidades de Apoyo Estudiantil que ejercen una labor clave en las trayectorias estudiantiles de quienes decidieron perfeccionarse en alguna ciencia social.  

Se presentaron al estudiantado la Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Biblioteca, unidades que además de presentar su quehacer hicieron entretenidos concursos con trivias o preguntas alusivas a la facultad y al Campus Juan Gómez Millas, dándoles premios institucionales a quienes ganaran respondiendo correctamente.

El segundo día contó con la charla magistral del Prof. Ernesto San Martín, académico del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio “Chaire International Francqui Professor”, categoría Ciencias Humanas y Exactas (2023), quien expuso sobre “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”, como inicio del Seminario “Estadística como herramienta política”, tendrá por primera sesión “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”. 

Cabe recordar que los programas que forman parte de los Postgrados de la facultad son:

Programas de Magíster:

  • Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
  • Antropología Sociocultural
  • Arqueología
  • Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización
  • Educación, con mención Currículo y Comunidad Educativa
  • Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
  • Estudios Interdisciplinarios en Infancias
  • Gestión Educacional
  • Psicología, mención Psicología Comunitaria
  • Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil
  • Psicología Clínica de Adultos
  • Psicología Educacional
  • Trabajo Social

Programas de Doctorado:

  • Ciencias Sociales
  • Educación
  • Psicología
  • Psicoterapia

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.