Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a toda su comunidad de Postgrado 2024

Facultad de Ciencias Sociales da bienvenida a Postgrados 2024

Durante los días 21 y 22 de Marzo, la Facultad de Ciencias Sociales a través de su Escuela de Postgrado dio la Bienvenida a estudiantes nuevos/as y antiguos/as que estudian uno de los programas de Magíster y Doctorado ligados al campo de las Ciencias Sociales.

El primer día, estuvo marcado por una bienvenida con la Escuela de Postgrado cuya directora es la profesora Loreto Leiva, junto a Unidades de Apoyo Estudiantil que ejercen una labor clave en las trayectorias estudiantiles de quienes decidieron perfeccionarse en alguna ciencia social.  

Se presentaron al estudiantado la Secretaría de Estudios, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Biblioteca, unidades que además de presentar su quehacer hicieron entretenidos concursos con trivias o preguntas alusivas a la facultad y al Campus Juan Gómez Millas, dándoles premios institucionales a quienes ganaran respondiendo correctamente.

El segundo día contó con la charla magistral del Prof. Ernesto San Martín, académico del Departamento de Estadística de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio “Chaire International Francqui Professor”, categoría Ciencias Humanas y Exactas (2023), quien expuso sobre “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”, como inicio del Seminario “Estadística como herramienta política”, tendrá por primera sesión “La estadística como herramienta de la regularidad social: desde Condorcet a nuestros días”. 

Cabe recordar que los programas que forman parte de los Postgrados de la facultad son:

Programas de Magíster:

  • Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
  • Antropología Sociocultural
  • Arqueología
  • Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización
  • Educación, con mención Currículo y Comunidad Educativa
  • Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
  • Estudios Interdisciplinarios en Infancias
  • Gestión Educacional
  • Psicología, mención Psicología Comunitaria
  • Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil
  • Psicología Clínica de Adultos
  • Psicología Educacional
  • Trabajo Social

Programas de Doctorado:

  • Ciencias Sociales
  • Educación
  • Psicología
  • Psicoterapia

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.