Actividades comunitarias, mesas temáticas y más marcaron la Inducción 2024

Actividades comunitarias, mesas temáticas y más marcaron Inducción
Actividades comunitarias, mesas temáticas y colorido marcaron la Inducción 2024
Actividades comunitarias, mesas temáticas y colorido marcaron la Inducción 2024

Este año ingresaron más de 470 estudiantes a Primer Año y se notó su presencia el pasado 06 de Marzo durante la ceremonia oficial de Bienvenida en el Auditorio Julieta Kirkwood y en el Auditorio Pedro Ortiz, marcando el puntapié inicial de la Inducción 2024 que se extiende hasta el próximo viernes 22.

Abriendo el encuentro, la decana de la facultad Teresa Matus, señaló que nuestra facultad es una facultad abierta a las personas, centrada en la colaboración, mucho más que en la competencia. Esta es una facultad que crece, de hecho, se vienen dos pedagogías nuevas. “Por tanto, esta es una facultad que quiere transformarse junto con ustedes”.

Andres Greibe, directora de la Escuela de Pregrado de la facultad, recordó su primer día como mechona, tal como lo rememoraron los anfitriones Carolina Adaros y Matías Allende de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), pero fue muy distinto al de ellos. “Dicha historia también nos constituye. La universidad es un espacio de construcción colectiva. Esperamos que los profesionales de acá sean una contribución en cuanto a calidad de su trabajo, pero también respecto de su calidad humana para la sociedad. Estamos en construcción en la universidad. El carácter de universidad pública está en permanente tensión”.

Por su parte, el Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (CECSo) invitó al estudiantado a disfrutar, participar, expresarse esta facultad que es compleja pero hermosa, mientras que la senadora universitaria Ximena Azúa, y académica de la Facultad de Cs. Sociales, explicó el rol político y su relevancia para la toma de decisiones respecto del quehacer de la universidad, cuya conformación es totalmente es triestamental.

Gabriela Jáuregui, coordinadora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), describió que el objetivo de la Inducción fue integrar a estudiantes de la generación 2024 a la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales. Es decir, “darles la bienvenida y compartir con elles información indispensable sobre los lineamientos de la institución a la que se suman, conocer sus espacios y miembros, además de facilitar instancias en las que se vinculen con sus pares. Pienso que principalmente fue una invitación a ser parte de la FACSO y aprovechar la riqueza de esta comunidad desde el inicio de su trayectoria académica”.

Respecto de la organización de la Inducción, destaco su carácter colaborativo y orgánico dado que implicó poner a disposición muchos recursos institucionales, tanto humanos como materiales, en torno al objetivo común que fue el recibimiento de una nueva generación. En este sentido, “fue crucial contar con la contribución de las Unidades transversales, las Carreras y distintas Direcciones de la Facultad, para recibir de forma acogedora a estudiantes que se integran a las dinámicas cotidianas de nuestra comunidad”, complementó.

Conociendo la universidad

A eso de las 9 de la mañana del 07 de Marzo, comenzaron los recorridos guiados por la facultad y por el Campus Juan Gómez Millas, a cargo de representantes de las Unidades de Apoyo Estudiantil y de estudiantes de cursos superiores.  

Florencia San Martín, estudiante de segundo año de Psicología fue guía de recorrido por el campus Juan Gómez Millas (JGM), quien revivió su experiencia vivida en la inducción como mechona en 2023: “Fue muy bonita ya que conocí a mucha gente, eso me sirvió para conocer las distintas partes del campus y saber movilizarme mejor. Ahora, la experiencia de guía de nuevos/as estudiantes también ha sido muy buena. “Yo creo que les sirve este tipo de vivencias de recorrido e inducción para generar lazos con diversas personas, conocer más de la universidad y saber las distintas oportunidades que tienen para hacer dentro de ella”.

Esteban Cancino (18 años) proviene de Iquique y entró este 2024 a la carrera de Psicología, y relató que optó por dicha carrera para ayudar a las personas, considerando que el país requiere cubrir una considerable necesidad por mejorar la salud mental. Agregó que eligió la Universidad de Chile porque es una de las mejores casas de estudios, con un gran nivel docente “lo que puede contribuir a que nuestra académica sea mucho mejor y ayudar a las personas de mejor manera”.

Jorge Poblete (17 años), es otro estudiante de Isla de Maipo que ingresó a Psicología, a quien le han parecido muy entretenidas. “Hemos podido conocer bastante de cómo funcionan las cosas y así no andamos perdidos/as. Se ha logrado generar un cierto ambiente de convivencia antes de comenzar las clases”. Destacó las actividades en aularios donde se vivieron las presentaciones de las carreras, así como también el recorrido por el campus.

Martina Gallardo, representante del Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (CECSo), relató que en general el proceso de Inducción ha sido muy positivo, al abrir la posibilidad para que estudiantes se conozcan, no solo de sus carreras sino que de otras para poder establecer las primeras relaciones que van a fortalecer a lo largo del año. “Esto también les ayuda a conocer cómo funciona la universidad, dónde encontrar las diversas unidades, cómo recurrir a ciertos servicios que entrega la universidad y que, a veces, al ser mechones desconocen”.

Hitos de la Inducción

Además de la bienvenida de la Ceremonia de bienvenida oficial de la Facultad de Ciencias Sociales del pasado 06 de Marzo, ese mismo día se desarrolló la actividad “Bienvenida Conociendo mi Carrera”, el “Almuerzo de bienvenida del Centro de Estudiantes” y la “Búsqueda del tesoro del Centro de Estudiantes”.

El día 07 de Marzo se hizo el Recorrido guiado de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) por la facultad y por el campus. Se desarrollaron las mesas temáticas con los temas: Convivencia universitaria, Experiencias en la FACSO y la de Desafiando estereotipos de género, experiencias transformadoras. También se llevó a cabo la Feria de Organizaciones y Unidades de Apoyo Estudiantil y la Conmemoración 8M del Centro de Estudiantes.

Del 13 al 15 de Marzo, se vivió la Inducción Académica; particularmente el 13 se desarrollaron clases y talleres. El viernes 15 de Marzo, se llevó a cabo el Taller de Biblioteca y las Ayudantías de los cursos transversales.

El viernes 22 de Marzo, se desarrollará el “Almuerzo de bienvenida Encuentro de la comunidad FACSO, con presentaciones artístico-culturales”.

La Inducción estuvo organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) junto a otras unidades de Apoyo Estudiantil, como Escuela de Pregrado, Biblioteca, carreras de Pregrado, Unidad de Bienestar, Centro de Estudiantes (CECSo), con el apoyo de la Dirección de Extensión, entre otras unidades.

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.