Admisión 2024 culmina con dos lives sobre Vida Universitaria Estudiantil y Postgrados

Admisión 2024 culmina con dos lives en Cs. Sociales

Entre Noviembre y Diciembre 2023, como se recordará, cuatro instancias de encuentro se realizaron marcadas por el diálogo, la información y el contacto directo entre estudiantes de educación media con las carreras y programas de estudio de Postgrado. Diciembre también estuvo marcado por la realización de la Semana Virtual, con transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile, que buscaron poner en relieve el quehacer de las cinco grandes displinas que se imparten en la Facultad: Antropología, Sociología, Psicología, Educación Parvularia y Trabajo Social.

Para terminar el proceso de Admisión 2024, se sumaron nuevas transmisiones totalmente virtuales y abiertas al público bajo la conducción de la periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, Carolina Escobar.

La primera de ellas se hizo el 28 de Diciembre 2023 como una invitación a postulantes a la educación superior a conectarse a un Live llamado #EstudiaEnFACSO ¡Vive la Chile! para adentrarse en la vida universitaria de nuestra facultad, caracterizada por el Bienestar Estudiantil, la Vida Universitaria Integral, la Movilidad Estudiantil, la Igualdad de Género, la Participación Estudiantil y más. Se contó con la participación de representantes de las unidades de, justamente, Bienestar Estudiantil, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Dirección de Escuela de Pregrado y la Dirección de Género de la facultad.

Ver VIDEO del Live a continuación:

El 17 de Enero 2024, se realizó un Live titulado Postgrados FACSO ¡Investiga, Crece y Transforma!, que contó con la participación de los programas de Magíster en Psicología Comunitaria, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), y el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias, para hablar sobre qué estudian y cómo se aplican en la praxis dichos programas.  

Ambas actividades contaron con interpretación en lengua de señas a cargo de Pedro Figueroa.

Ver VIDEO del Live a continuación:

Las actividades se han realizado de manera colaborativa entre los equipos de la Dirección de Extensión y Comunicación y el equipo de Estudia en FACSO de Decanatura de la facultad.

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.