Admisión 2024 culmina con dos lives sobre Vida Universitaria Estudiantil y Postgrados

Admisión 2024 culmina con dos lives en Cs. Sociales

Entre Noviembre y Diciembre 2023, como se recordará, cuatro instancias de encuentro se realizaron marcadas por el diálogo, la información y el contacto directo entre estudiantes de educación media con las carreras y programas de estudio de Postgrado. Diciembre también estuvo marcado por la realización de la Semana Virtual, con transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile, que buscaron poner en relieve el quehacer de las cinco grandes displinas que se imparten en la Facultad: Antropología, Sociología, Psicología, Educación Parvularia y Trabajo Social.

Para terminar el proceso de Admisión 2024, se sumaron nuevas transmisiones totalmente virtuales y abiertas al público bajo la conducción de la periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, Carolina Escobar.

La primera de ellas se hizo el 28 de Diciembre 2023 como una invitación a postulantes a la educación superior a conectarse a un Live llamado #EstudiaEnFACSO ¡Vive la Chile! para adentrarse en la vida universitaria de nuestra facultad, caracterizada por el Bienestar Estudiantil, la Vida Universitaria Integral, la Movilidad Estudiantil, la Igualdad de Género, la Participación Estudiantil y más. Se contó con la participación de representantes de las unidades de, justamente, Bienestar Estudiantil, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Dirección de Escuela de Pregrado y la Dirección de Género de la facultad.

Ver VIDEO del Live a continuación:

El 17 de Enero 2024, se realizó un Live titulado Postgrados FACSO ¡Investiga, Crece y Transforma!, que contó con la participación de los programas de Magíster en Psicología Comunitaria, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), y el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias, para hablar sobre qué estudian y cómo se aplican en la praxis dichos programas.  

Ambas actividades contaron con interpretación en lengua de señas a cargo de Pedro Figueroa.

Ver VIDEO del Live a continuación:

Las actividades se han realizado de manera colaborativa entre los equipos de la Dirección de Extensión y Comunicación y el equipo de Estudia en FACSO de Decanatura de la facultad.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.