Admisión 2024 culmina con dos lives sobre Vida Universitaria Estudiantil y Postgrados

Admisión 2024 culmina con dos lives en Cs. Sociales

Entre Noviembre y Diciembre 2023, como se recordará, cuatro instancias de encuentro se realizaron marcadas por el diálogo, la información y el contacto directo entre estudiantes de educación media con las carreras y programas de estudio de Postgrado. Diciembre también estuvo marcado por la realización de la Semana Virtual, con transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile, que buscaron poner en relieve el quehacer de las cinco grandes displinas que se imparten en la Facultad: Antropología, Sociología, Psicología, Educación Parvularia y Trabajo Social.

Para terminar el proceso de Admisión 2024, se sumaron nuevas transmisiones totalmente virtuales y abiertas al público bajo la conducción de la periodista de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, Carolina Escobar.

La primera de ellas se hizo el 28 de Diciembre 2023 como una invitación a postulantes a la educación superior a conectarse a un Live llamado #EstudiaEnFACSO ¡Vive la Chile! para adentrarse en la vida universitaria de nuestra facultad, caracterizada por el Bienestar Estudiantil, la Vida Universitaria Integral, la Movilidad Estudiantil, la Igualdad de Género, la Participación Estudiantil y más. Se contó con la participación de representantes de las unidades de, justamente, Bienestar Estudiantil, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Dirección de Escuela de Pregrado y la Dirección de Género de la facultad.

Ver VIDEO del Live a continuación:

El 17 de Enero 2024, se realizó un Live titulado Postgrados FACSO ¡Investiga, Crece y Transforma!, que contó con la participación de los programas de Magíster en Psicología Comunitaria, el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS), y el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias, para hablar sobre qué estudian y cómo se aplican en la praxis dichos programas.  

Ambas actividades contaron con interpretación en lengua de señas a cargo de Pedro Figueroa.

Ver VIDEO del Live a continuación:

Las actividades se han realizado de manera colaborativa entre los equipos de la Dirección de Extensión y Comunicación y el equipo de Estudia en FACSO de Decanatura de la facultad.

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.