Desafíos de las Defensorías de la niñez y juventudes en Chile y Argentina será problematizado en coloquio internacional

Desafíos de las Defensorías de niñez y juventudes en Chile y Argentina

Los escenarios políticos y sociales de Chile y Argentina vuelven a poner en la palestra la responsabilidad que le cabe al Estado respecto de la garantización de los derechos asociados a la infancia y juventud.  Dado el contexto de migraciones masivas dentro del continente americano, "los indicadores de pobreza, desigualdades asociadas al género y distintas situaciones de exclusión que se han agudizado, resulta esencial la discusión sobre las transformaciones sociales que permitan acercas las brechas de desigualdad o inequidad”.

Esto para “pensar las políticas públicas como un marco que permita asegurar el reconocimiento de los derechos de niñas y niños, su autonomía progresiva, así como también las instancias de participación en las diversas instituciones que se vinculan con ellas”, plantea la organización del Coloquio Internacional “Desafíos de las Defensorías de la niñez y juventudes en Chile y Argentina”, liderada por el Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile.

La actividad se realizará el 10 de Enero 2024 a las 14.30 horas en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, y contará con la participación del defensor de la niñez en Chile, Anuar Quesille, y de la defensora de niñas, niños y adolescentes de la Nación, Argentina, Marisa Graham, entre otros/as destacados/as panelistas.

Anuar Quesille es, además, abogado de la Universidad Diego Portales y magíster en Derecho Internacional, experto en materias de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, tanto en Chile como en América Latina.

Marisa Graham es también abogada, docente y especialista en Derecho de Familia. Fue encargada de diseñar el Plan de Acción Nacional que forma parte de la Ley de Protección Integral de Derechos de niños, niños y adolescentes.

Organizan e invitan: Magíster en Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Cs. Sociales; Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil; Diplomado en Niñez y Políticas Públicas; Diplomado de Extensión Género y Violencia; Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".