Trabajo colaborativo en pos de la internacionalización en facultad avanza en identificación de socios estratégicos

Trabajo colaborativo en pos de internacionalización de la facultad

La Facultad de Cs. Sociales quiere desarrollar una política de internacionalización alineada con el Plan de Desarrollo de la universidad. Para ello, el pasado 13 de Diciembre se realizó un encuentro con representantes de los diferentes departamentos y de nivel central para elaborar en conjunto las primera líneas para la internacionalización en la facultad, aunar criterios sobre quiénes podrían ser eventualmente los mejores socios estratégicos a nivel internacional, y así potenciar y desarrollar la academia, investigación y el postgrado en nuestra facultad, entre otros ámbitos. 

En palabras de Daniela Thumala, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales, la internacionalización es fundamental porque “actualmente vivimos en un mundo globalizado con problemas complejos que requieren distintas miradas, desde distintos lugares. Con esto me refiero fundamentalmente a la región latinoamericana pero también más allá también, como el Asia Pacífico y Europa, por ejemplo”.

La internacionalización es clave en las distintas áreas de desarrollo universitario y una de ellas es la investigación, a través de la cual se abordan fenómenos más complejos que requieren una mirada interdisciplinaria e interconectada a nivel planetario.

Por su parte, la formación también se nutre de la internacionalización. “En ese sentido, nos interesa mucho como facultad promover la formación con un carácter internacional. Queremos que nuestros/as estudiantes tengan una experiencia de internacionalización efectiva mientras cursan sus estudios”, añadió Thumala.

Como represente de la Universidad de Chile, Alicia Salomone, directora de Relaciones Internacionales de nivel central, expuso en la instancia que la internacionalización debe proyectarse a largo plazo atendiendo objetivos regionales y universitarios de entre los que resaltó la sustentabilidad y los valores democráticos. También, durante la presentación, expuso Mariana González, Coordinadora de Internacionalización de la universidad, quien relevó la tarea de identificar socios estratégicos que tributen a los objetivos de desarrollo de las partes interesadas.

Alicia Simone comentó que esta reunión sobre internacionalización para dialogar sobre los socios estratégicos que quiere definir la Facultad de Cs. Sociales “es crucial porque estos temas de internacionalización hay que hacerlos carne en la comunidad académica”, conversando con directores/as de departamento, con programas, con académicos/as e investigadores/as acerca de “cuáles son las líneas estratégicas de la internacionalización institucional en su conjunto y cómo esas líneas se articulan con las perspectivas que desarrolla la facultad”. 

Alicia Salomone explicó que la internacionalización de la Universidad de Chile es de larga data pero se ha intensificado a partir de los años. En el último tiempo, ha operado una transformación muy importante: “Pasar de lo que se llamaba internacionalización de élite centrada en los grupos de investigación más internacionalizados y en doctorados hacia una perspectiva más integral, para que sea más accesible a todos los actores de  la comunidad universitaria”.

Justamente, en las universidades prestigiosas a nivel mundial -y la nuestra no es la excepción- no pueden desarrollar su actividad hoy al margen de los diálogos internacionales. “La ciencia de excelencia tiene que estar en estrecho vínculo con las comunidades científicas internacionales. Los/as estudiantes deben tener la oportunidad de vincularse con otros/as estudiantes, con espacios académicos fuera de su propio entorno y país”, agregó Salomone.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.