Pobreza en Chile y su medición será actualizada en medio de cambios sociales

Pobreza y su medición será actualizada en medio de cambios

El fenómeno de la pobreza ha cambiado y las personas enfrentan nuevas carencias, nuevos patrones de comportamiento en ámbitos como –por ejemplo– el consumo, ha cambiado el contexto social y los aportes, ayudas o servicios entregados por el Estado.

Al respecto, el pasado 05 de Diciembre 2023 se anunció la conformación de la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza. Un grupo de 10 expertas y expertos, se encargará de proponer al presidente Gabriel Boric mejoras a la medición de la pobreza por ingresos y a la pobreza multidimensional, considerando los cambios económicos y sociales en Chile.

Entre los expertos, destacan dos académicos de nuestra facultad: Emmanuelle Barozet del Depto. De Sociología, y Gonzalo Durán, del Depto, de Trabajo Social, con quienes hablamos en el episodio 33 de Bitácora Social, el podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Durante el primer bloque, el académico y también cofundador de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, recordó que la pobreza se mide hace muchos años con la Casen desde 1985. A partir de 1990 se mide cada dos años y en 2002 se hace cada tres años. Ahora se retomará la senda de medirla cada dos años.

Hasta 2012, se medía la pobreza con criterios de 1987, “con patrones de consumo y con criterios como la canasta básica, donde estaba por ejemplo el aceite suelto y ahora no es así. Se actualiza la encuesta de presupuestos con la de presupuestos familiares. La comisión en ese momento dijo que tendría 10 años de duración y ahora se actualiza”, indica el académico Gonzalo Durán.

“La discusión es técnica pero tremendamente política”, según Durán, pues actualizar los patrones de consumo iba a hacer que la pobreza aumentara. “La pobreza ha disminuido sobre todo por estímulos de transferencia. Llegó a un punto que como la pobreza disminuyó tanto, se tuvo que actualizar la medición”.

A lo largo de estos años, los cambios de patrones de consumo han cambiado por nuevas formas de acceso, como la incorporación de productos más baratos provenientes del extranjero, pero eso no necesariamente ha traducido en un patrón de conducta que incorpore productos de mayor calidad.

El economista indio, Amartya Kumar Sen, dijo que la medición de la pobreza siempre es subjetiva y no objetiva y tiene que ver con la toma de decisiones, según Gonzalo Durán. En general, “la pobreza ha tenido un enfoque de corte neoclásico, donde intervienen fuerzas exógenas –como fuerzas de la naturaleza o una guerra, por ejemplo– lo que genera pobreza”, añade Durán.

“Me parece importante debatir sobre cómo funciona el capitalismo y las relaciones de poder y cómo afectan a la pobreza. Ahí hay una cuestión relacional. Eso lo podemos ver cuando miramos las investigaciones que hemos hecho (en Fundación Sol) en relación al salario, donde la mitad de los trabajadores ganan menos de 500mil líquidos al mes”, complementa el investigador.

Comparativamente, en México se habla dentro de sus dimensiones sobre el ingreso. El tema de ingresos en Chile se dejó aparte de la pobreza multidimensioal y “eso se podría volver a discutir”, a su juicio.

Un desafío social de Estado

En el segundo bloque del podcast “Bitácora Social”, la académica del Depto. De Sociología, Emmanuelle Barozet e investigadora principal del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES), recalcó que esta tarea de la comisión es de Estado. La actualización toca en este gobierno, pero el trabajo de medición de la pobreza es un esfuerzo de cada país que, a su vez, se hace en vinculación con asesorías internacionales para que “la medición no solamente diga algo del país en que se aplica, sino que también permita mirarlo de modo comparado”.

Reiteró que la medición de la pobreza es acá, particularmente, a través de la Encuesta Casen. Al respecto, la labor que se espera en esta vuelta sería la de “revisar si la medición tal como se aplica hoy en día sigue en sintonía con la sociedad chilena, que ha pasado por muchas transformaciones en el último tiempo”, subraya la académica Emmanuelle Barozet.

Hay que recordar que “desde la transición hasta mediados de la década pasada era una medición unidimensional en términos de ingresos equivalentes a una canasta básica que era el nivel de indigencia y dos canastas básicas que eran el nivel de la pobreza”. A inicios de la década pasada se hizo todo un trabajo mancomunado con expertos internacionales para agregar más dimensiones, ahí se introdujeron dimensiones como:

Educación: Asistencia escolar, escolaridad y rezago escolar.

Salud: Malnutrición en niños y niñas, adscripción a un sistema de salud y atención de salud.

Trabajo y seguridad social: Ocupación, seguridad social y jubilaciones.

Vivienda y Entorno: Habitabilidad, servicios básicos y entorno.

Redes y cohesión social: Apoyo y participación social, trato igualitario y seguridad. Esta variable fue añadida en 2015. En las versiones anteriores se evaluaban sólo cuatro dimensiones.

Por tanto, según la socióloga, “la labor que nos espera es, en base a datos, revisar cómo se ha comportado la medición de la pobreza respecto del instrumento mismo, frente a cada una de esas dimensiones y también de forma más externa en relación a qué nos dice hoy en día de la sociedad chilena”, considerando –particularmente– factores como las crisis, dentro de mediciones que se realizan con cierta periodicidad. Para 2026 se aplicará la siguiente Casen.

Es importante recordar que “quienes estamos en esta comisión estamos ahí para hacer recomendaciones del instrumento de medición, y no sobre políticas sociales asociadas a la reducción de la pobreza. Es una labor bien técnica en ese sentido”, explicó la investigadora.

Ya en 2013, “cambia la medición de la pobreza e incluso la medición por ingreso que es más amplia y muestra –con el cambio de la medición– que casi se duplica a quienes consideramos como pobres en el caso chileno. Después, cuando entran las cuatro dimensiones y posteriormente la quinta de Redes y cohesión social, la pobreza multidimensional pasa a más del 20 por ciento. Entonces, una medida con más dimensiones permite rastrear pobreza que afecta a las familias no solo respecto de lo que comen”. comenta.

La Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza cuenta con un cronograma general de trabajo y es el siguiente:

-Diciembre 2023: Creación de la Comisión Asesora Presidencial de Expertas y Expertos para la Actualización de la Medición de la Pobreza.

-Diciembre 2024: Presentación de las propuestas de ajustes al Presidente, Gabriel Boric.

-2025: Evaluación de recomendaciones y creación de nueva metodología.

-2026: Aplicación de Encuesta Casen 2026 con los cambios que hayan sido incorporados.

Escucha el episodio completo AQUÍ.

Últimas noticias

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En el marco del Proyecto Fondecyt Regular n°1201981 “Gramáticas de las microcontroversias a propósito del Trastorno por Déficit Atencional, e Hiperactividad”

Mayor escucha y diálogo son cruciales para abordar el TDAH

Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”, tema sobre el cual se ahondó en el capítulo 40 del podcast Bitácora Social, junto a uno de sus autores e investigadores, el académico de Psicología, Esteban Radiszcz.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron capacitados/as por nuestra facultad en materia de género.

Más de 100 educadores/as y asistentes de la educación de JUNJI fueron

Provenientes de todo el país, profesionales de la educación que trabajan en educación parvularia participaron activamente de la “Capacitación en Género Nivel Avanzado. Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica para una gestión institucional inclusiva”, del 03 al 05 de diciembre en la casa central y en el Hotel Fundador, a cargo de académicas del Depto. de Educación de la Facultad de Cs. Sociales, entre ellas la profesora Ximena Azúa, el cual fue co-organizado por la Unidad de Educación Continua.

certifica a 20 lideres y liderezas sociales de la quinta versión del Curso Técnicas de la Democracia Deliberativa y la Mediación.

Curso certifica a 20 lideres/as sociales en su quinta versión

La quinta versión del curso de Extensión Técnicas de la Democracia Deliberativa y la Mediación (TDDM), organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Instituto Francés de Chile y COES, realizó la ceremonia de certificación para reconocer a 20 líderes y lideresas de la sociedad civil, quienes trabajaron de forma individual y grupal para aprobar este programa.

Facultad participó de Conversatorio sobre Innovación con Enfoque de DDHH.

Innovación social con enfoque de derechos para programas de infancias

¿Cómo innovar en la detección de fallas para mejorar la evaluación multidimensional de programas sociales relativos a niños/as y adolescentes? Fue una de las interrogantes que se desarrollaron en el conversatorio de Innovación con enfoque de Derechos Humanos, organizado por la Corporación Opción, realizado en el Museo de Educación, donde participó la decana de la Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, presentando tanto el colaboratorio de investigación como el de innovación con propósito público.