Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado este fin de año

Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado

Unas 100 personas participaron de los cuatro importantes eventos de Admisión de la Facultad de Cs. Sociales: la Feria de Admisión 2024 de Pregrado realizada el 15 de Noviembre 2023; la Jornada de Articulación realizada el 22 de Noviembre 2023 a las 15 horas; el Open Coffee realizado el 23 de Noviembre a las 18 horas y la Semana virtual del 05 al 07 de Diciembre 2023. Los encuentros fueron organizados bajo la coordinación de la Dirección de Extensión, junto a la Escuela de Pregrado, la Escuela Postgrado y el proyecto FACSO Abierta, con la colaboración de la diferentes carreras.

Sobre la primera actividad de Feria de Admisión de Pregrado, Thyare Fuentealba, encargada de difusión Pregrado y Postgrado de la Dirección de Extensión de la facultad, comenta que el objetivo de la feria fue visibilizar tanto las carreras de Pregrado, como dar a conocer las unidades que conforman la facultad.

En este sentido, según Fuentealba, “buscamos ofrecer un espacio de encuentro cercano en el cual futuros/as y futuros/as postulantes tuvieran la posibilidad de conversar directamente con docentes y equipos de sus carreras de interés". 

"Participaron algunas jefaturas de carreras, entonces, fue un momento importante para acercar las disciplinas de las Ciencias Sociales a los y las estudiantes de Educación Media, donde pudieron conocer también qué unidades harán parte de su vida universitaria, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Bienestar, la Dirección de Género, la Biblioteca Enzo Falleto, el equipo de la Escuela de Pregrado, etc., entonces las y los chicos pudieron conocer un poquito de la cultura que se vive en FACSO", añadió Thyare.

Otra instancia importante fueron la Jornada de Articulación y el Open Coffe, donde tanto estudiantes que ya se encuentren cursando algún programa de Pregrado de nuestra facultad como interesados/as externos/as conversaron en un espacio grato y ameno sobre la oferta programática de Postgrado, saber cuáles son los enfoques de los postgrados en Cs. Sociales, requisitos, oportunidades de estudio e investigación, entre otros atractivos que ofrece nuestra institución.

Visitantes de estos encuentros presenciales, valoraron positivamente y agradecieron estas instancias de acceso a la información. Se contó con la asistencia de estudiantes de Educación Media, de otras facultades de la Universidad de Chile y profesionales que trabajan en diversos ámbitos y esferas tanto públicas como privadas.

A inicios de Diciembre, se realizó la Semana Virtual que destacó por ser dinámica y dialógica entre sus participantes y el público que se conectó a las transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile. De este modo, estudiantes de todas las regiones que querían saber sobre las carreras y qué hacen cada una de las disciplinas pudieron saber de ellas con mayor detalle, conocer a sus jefes/as de carrera, testimonios de algunos/as profesionales egresados/as y académicos/as de las nuevas generaciones, ya sea durante los lives o después revisando los videos.

A continuación, parte de su registro:

Feria de Admisión de Pregrado 2024 en FACSO

Semana Virtual FACSO Admisión 2024

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.