Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado este fin de año

Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado

Unas 100 personas participaron de los cuatro importantes eventos de Admisión de la Facultad de Cs. Sociales: la Feria de Admisión 2024 de Pregrado realizada el 15 de Noviembre 2023; la Jornada de Articulación realizada el 22 de Noviembre 2023 a las 15 horas; el Open Coffee realizado el 23 de Noviembre a las 18 horas y la Semana virtual del 05 al 07 de Diciembre 2023. Los encuentros fueron organizados bajo la coordinación de la Dirección de Extensión, junto a la Escuela de Pregrado, la Escuela Postgrado y el proyecto FACSO Abierta, con la colaboración de la diferentes carreras.

Sobre la primera actividad de Feria de Admisión de Pregrado, Thyare Fuentealba, encargada de difusión Pregrado y Postgrado de la Dirección de Extensión de la facultad, comenta que el objetivo de la feria fue visibilizar tanto las carreras de Pregrado, como dar a conocer las unidades que conforman la facultad.

En este sentido, según Fuentealba, “buscamos ofrecer un espacio de encuentro cercano en el cual futuros/as y futuros/as postulantes tuvieran la posibilidad de conversar directamente con docentes y equipos de sus carreras de interés". 

"Participaron algunas jefaturas de carreras, entonces, fue un momento importante para acercar las disciplinas de las Ciencias Sociales a los y las estudiantes de Educación Media, donde pudieron conocer también qué unidades harán parte de su vida universitaria, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Bienestar, la Dirección de Género, la Biblioteca Enzo Falleto, el equipo de la Escuela de Pregrado, etc., entonces las y los chicos pudieron conocer un poquito de la cultura que se vive en FACSO", añadió Thyare.

Otra instancia importante fueron la Jornada de Articulación y el Open Coffe, donde tanto estudiantes que ya se encuentren cursando algún programa de Pregrado de nuestra facultad como interesados/as externos/as conversaron en un espacio grato y ameno sobre la oferta programática de Postgrado, saber cuáles son los enfoques de los postgrados en Cs. Sociales, requisitos, oportunidades de estudio e investigación, entre otros atractivos que ofrece nuestra institución.

Visitantes de estos encuentros presenciales, valoraron positivamente y agradecieron estas instancias de acceso a la información. Se contó con la asistencia de estudiantes de Educación Media, de otras facultades de la Universidad de Chile y profesionales que trabajan en diversos ámbitos y esferas tanto públicas como privadas.

A inicios de Diciembre, se realizó la Semana Virtual que destacó por ser dinámica y dialógica entre sus participantes y el público que se conectó a las transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile. De este modo, estudiantes de todas las regiones que querían saber sobre las carreras y qué hacen cada una de las disciplinas pudieron saber de ellas con mayor detalle, conocer a sus jefes/as de carrera, testimonios de algunos/as profesionales egresados/as y académicos/as de las nuevas generaciones, ya sea durante los lives o después revisando los videos.

A continuación, parte de su registro:

Feria de Admisión de Pregrado 2024 en FACSO

Semana Virtual FACSO Admisión 2024

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.