Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado este fin de año

Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado

Unas 100 personas participaron de los cuatro importantes eventos de Admisión de la Facultad de Cs. Sociales: la Feria de Admisión 2024 de Pregrado realizada el 15 de Noviembre 2023; la Jornada de Articulación realizada el 22 de Noviembre 2023 a las 15 horas; el Open Coffee realizado el 23 de Noviembre a las 18 horas y la Semana virtual del 05 al 07 de Diciembre 2023. Los encuentros fueron organizados bajo la coordinación de la Dirección de Extensión, junto a la Escuela de Pregrado, la Escuela Postgrado y el proyecto FACSO Abierta, con la colaboración de la diferentes carreras.

Sobre la primera actividad de Feria de Admisión de Pregrado, Thyare Fuentealba, encargada de difusión Pregrado y Postgrado de la Dirección de Extensión de la facultad, comenta que el objetivo de la feria fue visibilizar tanto las carreras de Pregrado, como dar a conocer las unidades que conforman la facultad.

En este sentido, según Fuentealba, “buscamos ofrecer un espacio de encuentro cercano en el cual futuros/as y futuros/as postulantes tuvieran la posibilidad de conversar directamente con docentes y equipos de sus carreras de interés". 

"Participaron algunas jefaturas de carreras, entonces, fue un momento importante para acercar las disciplinas de las Ciencias Sociales a los y las estudiantes de Educación Media, donde pudieron conocer también qué unidades harán parte de su vida universitaria, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Bienestar, la Dirección de Género, la Biblioteca Enzo Falleto, el equipo de la Escuela de Pregrado, etc., entonces las y los chicos pudieron conocer un poquito de la cultura que se vive en FACSO", añadió Thyare.

Otra instancia importante fueron la Jornada de Articulación y el Open Coffe, donde tanto estudiantes que ya se encuentren cursando algún programa de Pregrado de nuestra facultad como interesados/as externos/as conversaron en un espacio grato y ameno sobre la oferta programática de Postgrado, saber cuáles son los enfoques de los postgrados en Cs. Sociales, requisitos, oportunidades de estudio e investigación, entre otros atractivos que ofrece nuestra institución.

Visitantes de estos encuentros presenciales, valoraron positivamente y agradecieron estas instancias de acceso a la información. Se contó con la asistencia de estudiantes de Educación Media, de otras facultades de la Universidad de Chile y profesionales que trabajan en diversos ámbitos y esferas tanto públicas como privadas.

A inicios de Diciembre, se realizó la Semana Virtual que destacó por ser dinámica y dialógica entre sus participantes y el público que se conectó a las transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile. De este modo, estudiantes de todas las regiones que querían saber sobre las carreras y qué hacen cada una de las disciplinas pudieron saber de ellas con mayor detalle, conocer a sus jefes/as de carrera, testimonios de algunos/as profesionales egresados/as y académicos/as de las nuevas generaciones, ya sea durante los lives o después revisando los videos.

A continuación, parte de su registro:

Feria de Admisión de Pregrado 2024 en FACSO

Semana Virtual FACSO Admisión 2024

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Últimas noticias

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO con pleno respaldo de la U. de Chile.

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO

Desde hace más de 20 años, Isabel Piper viene participando del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), siendo integrante del Comité Directivo entre 2015 y 2022. Ha creado y coordinado un Grupo de Trabajo, múltiples seminarios de formación, y una especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias, y hoy la académica del Depto. de Psicología de la U. de Chile oficializa su candidatura a la dirección ejecutiva de CLACSO, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Disciplinas de Trabajo Social y de Antropología convergen en iniciativa de memoria y patrimonio Fondo Teresa López Vázquez.

Trabajo Social y Antropología convergen en Fondo Teresa López

A lo largo de su trayectoria, mostró siempre un gran compromiso político con los Derechos Humanos en Chile y América Latina, y sin duda se ha consolidado como una figura clave dentro del Trabajo Social. En homenaje a ella, existe en la facultad el Fondo Teresa López Vázquez, una iniciativa colaborativa entre el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología y el proyecto Fondecyt N°1230605, "Viajes Centenarios y Trayectorias de las Ideas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación en Trabajo Social", que fue inaugurado junto a sus familiares, cercanos/as y destacadas trabajadoras sociales a nivel nacional.

Investigación visibiliza discriminaciones que viven migrantes por sus orientaciones e identidades sexogenéricas.

En el marco de Fondezine N°1 de Ciencias Sociales (fanzine digital)

Investigación visibiliza discriminaciones contra migrantes

Por razones de sexilio, muchas personas se ven obligadas a emigrar. Así han llegado a vivir a nuestro país, pero sufriendo discriminación para acceder a servicios y derechos básicos como salud y vivienda. La profesora de Trabajo Social, Caterine Galaz, ahondó en estos temas en su Fondecyt regular "Trayectorias de Personas Migrantes no Heterosexuales en Chile: Desigualdades, Violencias y Resistencias", con una metodología variopinta, incorporando la realización también de narrativas de vida. A través de ella pudo conocer de primera fuente experiencias de personas migrantes LGBTI+ que con dificultad y activismo se han insertado en la sociedad.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital fue problematizado en Congreso Futuro.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital en Congreso Futuro

¿Choque, cruce o diálogo intergeneracional se da en la sociedad? La verdad es que faltan espacios e instancias de conversación entre personas jóvenes con mayores, según el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, quien expuso este tema en el Congreso Futuro 2025 ante una numerosa y motivada audiencia. "El impulso de la experiencia" se tituló el bloque donde se destacó la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones hasta la atención a las necesidades y problemáticas de los adultos mayores.