Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado este fin de año

Variedad de actividades para Admisión en FACSO se han realizado

Unas 100 personas participaron de los cuatro importantes eventos de Admisión de la Facultad de Cs. Sociales: la Feria de Admisión 2024 de Pregrado realizada el 15 de Noviembre 2023; la Jornada de Articulación realizada el 22 de Noviembre 2023 a las 15 horas; el Open Coffee realizado el 23 de Noviembre a las 18 horas y la Semana virtual del 05 al 07 de Diciembre 2023. Los encuentros fueron organizados bajo la coordinación de la Dirección de Extensión, junto a la Escuela de Pregrado, la Escuela Postgrado y el proyecto FACSO Abierta, con la colaboración de la diferentes carreras.

Sobre la primera actividad de Feria de Admisión de Pregrado, Thyare Fuentealba, encargada de difusión Pregrado y Postgrado de la Dirección de Extensión de la facultad, comenta que el objetivo de la feria fue visibilizar tanto las carreras de Pregrado, como dar a conocer las unidades que conforman la facultad.

En este sentido, según Fuentealba, “buscamos ofrecer un espacio de encuentro cercano en el cual futuros/as y futuros/as postulantes tuvieran la posibilidad de conversar directamente con docentes y equipos de sus carreras de interés". 

"Participaron algunas jefaturas de carreras, entonces, fue un momento importante para acercar las disciplinas de las Ciencias Sociales a los y las estudiantes de Educación Media, donde pudieron conocer también qué unidades harán parte de su vida universitaria, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Unidad de Bienestar, la Dirección de Género, la Biblioteca Enzo Falleto, el equipo de la Escuela de Pregrado, etc., entonces las y los chicos pudieron conocer un poquito de la cultura que se vive en FACSO", añadió Thyare.

Otra instancia importante fueron la Jornada de Articulación y el Open Coffe, donde tanto estudiantes que ya se encuentren cursando algún programa de Pregrado de nuestra facultad como interesados/as externos/as conversaron en un espacio grato y ameno sobre la oferta programática de Postgrado, saber cuáles son los enfoques de los postgrados en Cs. Sociales, requisitos, oportunidades de estudio e investigación, entre otros atractivos que ofrece nuestra institución.

Visitantes de estos encuentros presenciales, valoraron positivamente y agradecieron estas instancias de acceso a la información. Se contó con la asistencia de estudiantes de Educación Media, de otras facultades de la Universidad de Chile y profesionales que trabajan en diversos ámbitos y esferas tanto públicas como privadas.

A inicios de Diciembre, se realizó la Semana Virtual que destacó por ser dinámica y dialógica entre sus participantes y el público que se conectó a las transmisiones hechas vía Youtube Live FACSO UChile. De este modo, estudiantes de todas las regiones que querían saber sobre las carreras y qué hacen cada una de las disciplinas pudieron saber de ellas con mayor detalle, conocer a sus jefes/as de carrera, testimonios de algunos/as profesionales egresados/as y académicos/as de las nuevas generaciones, ya sea durante los lives o después revisando los videos.

A continuación, parte de su registro:

Feria de Admisión de Pregrado 2024 en FACSO

Semana Virtual FACSO Admisión 2024

Episodio 1

Episodio 2

Episodio 3

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.