Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento a las trabajadoras, especialmente, a Viviana Pizarro

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento

Corría 1980 cuando Viviana Pizarro llegó a trabajar a la Universidad de Chile, específicamente a la Facultad de Educación y tras dos años se cambió al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE). En 1986 pasó al Departamento de Bienestar Estudiantil en Servicios Centrales y en 1989 se trasladó a la Secretaría de Estudios de nuestra Facultad de Ciencias Sociales, siempre en busca de mejoras económicas. 

“Las carreras a mi cargo fueron primero Periodismo, luego Sociología junto con Educación Parvularia y Básica Inicial, después me cambiaron Educación por Trabajo Social, cuando se creó Trabajo Social y siempre con Sociología. Finalmente, desde hace más menos 8 años me quedé solo con Sociología”, rememora Viviana Pizarro.

Según sus cálculos, ha visto pasar unas 25 generaciones de cientistas sociales que han estudiado, aprendido y participado de la vida universitaria de la facultad. Algunos/as estudiantes que ahora son profesores/as y ocupan cargos directivos en la actualidad son: Andrea Greibe, Rodrigo Figueroa, Nicolas Angelcos, Octavio Avendaño, Rodrigo Asún, Marcela Ferrer, Gabriela Azocar, Giorgio Boccardo (Subsecretario del Trabajo - actual gobierno), Víctor Orellana (Subsecretario de Educación Superior - actual gobierno), Vanetza Quezada, María Jose Reyes, Claudia Capella, Marcela Quiñones, Paulina Osorio, María Sol Anigstein, Daniella Jofré, José Isla, entre tantos otros/as.

Como secretaria de Estudios de Sociología lleva aproximadamente unos 22 años, y comenta que constantemente ha trabajado en su unidad con un muy buen equipo de compañeras: “He contado siempre con el apoyo de ellas en todo momento y más en los momentos difíciles”. También ha contado, generalmente, con todos los recursos necesarios para desarrollar su actividad laboral y estabilidad de buena manera.

 

Además, valora la coordinación y capacitación permanente desarrollada como equipo de oficina, en todos los procesos que “debíamos enfrentar en cada semestre, en momentos, buenos y malos, solo con el fin de que la Secretaría de Estudios, en cuanto a resultados y atención fuera de lo mejor. El lograr -dentro de lo posible- dar a los/as estudiantes, académicos y autoridades una buena y oportuna atención, para que con ello se sintieran satisfechos/as con la resolución de sus requerimientos”.

Recientemente, Viviana fue homenajeada durante la ceremonia de graduación de la Generación 2014 de Sociología, siendo ovacionada por todo el público asistente. Ella recuerda ese momento con mucha sorpresa, “dado que considero que soy una funcionaria más que se acoge a retiro; nunca esperé que ocurriera, fue muy emocionante el subir y ver a estudiantes, profesores y autoridades allí aplaudiendo, además del lindo detalle de la profesora Marcela Ferrer, Jefa de la Carrera de Sociología, que me entregó un arreglo de hermosas rosas”.

En agosto 2023, cumplió 43 años como funcionaria de la Universidad.

Viviana también fue reconocida este 04 de Diciembre en la actividad por el Día de la Secretaria, instancia que contó con las palabras del vicedecano Christian Miranda, la representante de Funcionarias Alejandra Cornejo, y las intervenciones espontáneas de Patricia Aliste y Solange Reyes. El cantante José Luis Jiménez coronó el encuentro con su interpretación en canto.

La mayoría de las 32 secretarias participó y recibió un regalo por su entrega y primordial trabajo diario, indispensable para el quehacer de la facultad en todas sus dimensiones.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.