Extenso trabajo y libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado en Universidad de Chile

Libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado

Un trabajo de investigación desde los territorios investigado, realizado durante cuatro años, con ocho equipos en ocho regiones y en ocho universidades que culminó con el lanzamiento del libro "Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País", editado por el profesor del Depto. de Sociología, Gonzalo Falabella, y publicado por Social-ediciones y la Editorial Universidad del Biobío. La actividad se realizó el pasado 03 de Noviembre en la Casa Central de la U. de Chile,

El libro ahonda en tres temas centrales: Primero, el libro se pregunta por la estrategia de desarrollo que impulsa al país. Segundo, pone en discusión la evaluación exitosa que se hace la descentralización, ya que esto no coincide con la realidad. Por último, el texto pone en discusión el discurso que resalta el apoyo a las PYMEs, ya que, tal como señala el profesor Falabella “lo que escasea son las políticas concretas para lograrlo”.

Durante la presentación del libro expuso el Vicerrector de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Christian González-Billault, quien comentó que las investigaciones realizadas dan cuenta de la falta de un acuerdo transversal entre los actores para impulsar el desarrollo, “tarea de vinculación y trabajo colaborativo no es fácil”, señaló. El Vicerrector también resaltó que el libro demuestra que sigue siendo posible materializar una colaboración entre las universidades de distintas regiones.

Hay actores locales que analizan sus propias realidades. “Antes de la dictadura, la universidad tenía presencia en las diferentes regiones, donde este libro demuestra que sigue siendo posible materializar una colaboración entre las universidades de distintas regiones”, señaló el Vicerrector.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, se centró en la idea de valorar la premisa y valorar el conocimiento. Este texto también “nos enseña caminos de proyecciones en las formas de concebir las investigaciones”.  Este libro plantea a la diversidad como el motor que lo lleva, desde su diferencia, heterogeneidad. “El pensar transformar desde los nudos estructurales (…) Este libro es una rareza en estos tiempos”, añadió.

 

Claudia Heiss, jefa de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno U. de Chile, también comentó el libro y precisó que este aborda el problema del centralismo en el capitalismo chileno. En este contexto señaló que  “hay al menos dos dimensiones que están bien abordadas, uno que es la ineficiencia y otro de la ilegitimidad política. El libro aporta a este diálogo sobre la distribución funcional del poder y a la distribución territorial”, comentó.

Miguel Atienza, académico de la Universidad Católica del Norte, aseveró que en este trabajo, realizado desde las distintas regiones y territorios, “el análisis tiene que estar en múltiples escalas”. Por otro lado, destacó el desafío de ampliar el concepto de desarrollo de lo interdisciplinar. Esto no es un collage, hay que pensarlo que el país se integra con sus regiones”.

Por último, el editor del libro y académico del Depto. de Sociología, Gonzalo Falabella, habló sobre la necesidad “de incorporarnos como universidad en el desarrollo del país”, agradeciendo profundamente el aprendizaje adquirido en este proceso investigativo: “Fue una publicación muy linda, grupal y con nuestro pueblo, muchas gracias”.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.