Mural por la Memoria será inaugurado en el Campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile

Mural por la Memoria será inaugurado en el Campus Juan Gómez Millas

En el frontis por el lado norte del Aulario C del Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile, se encuentra un hermoso mural conmemorativo de los 50 años del Golpe de Estado, cuyo acto inaugural titulado “Encuentro Permanente por la Memoria” se realizará el próximo 25 de Octubre 2023 a las 14.30 horas en el Auditorio Julieta Kirkwood para luego trasladarse a dicho aulario.

La iniciativa representa “una poderosa expresión de nuestra memoria colectiva y se convierte en una ventana abierta que nos permite comprender mejor nuestra sociedad. Esta obra brinda una valiosa oportunidad para la reflexión continua sobre nuestra memoria institucional, al mismo tiempo que rinde homenaje a los ex estudiantes y sus familias que padecieron las duras consecuencias de la dictadura”, comenta el Vicedecano de la Facultad de Cs. Sociales, Christian Miranda.

En la misma línea, según el vicedecano, la memoria desempeña un papel fundamental, “pues nos sirve de guía para comprender las lecciones de la historia y evitar repetir los errores del pasado. Asimismo, nos ofrece un camino hacia la reconciliación y la construcción de un futuro caracterizado por la justicia y la democracia”.

Pablo González Pérez, Representante del Centro de Estudiantes de Sociología de la facultad y Gestor del Mural “Por el Encuentro Permanente por la Memoria”, enfatiza que la obra “busca realizar un aporte a la memoria activa del estudiantado, para que “no se nos olvide jamás todo lo que ocurrió, ni quienes fueron asesinades y desaparecides” y piensa que será un gran aporte en ese sentido.

Desde el Centro de Estudiantes de Cs. Sociales que acaba de terminar su periodo, Micaela Cristi, dice estar muy orgullosa de que este memorial esté hoy en JGM: “Era necesario un espacio de memoria que nos convocara. La memoria es un ejercicio colectivo y también cotidiano; haber plazamado en un muro tan central del Campus este memorial es clave para mantener la memoria presente, un acto de reparación y también un compromiso con la no repetición”. 

La iniciativa surgió a mediados de 2022, cuando Jorge Robotham, en representación de ex estudiantes de la década de los 70’ y de familiares de DD.DD. y ejecutados en dictadura, junto al Centro de Estudiantes de Sociología (CESOC) de la U. de Chile levantaron un proyecto que pronto tomó el nombre de “Por el Encuentro Permanente por la Memoria”, con el objetivo principal de hacer un homenaje a estudiantes ejecutados y DD.DD. de la antigua Escuela de Sociología de la casa de estudios, con motivo de los 50 años del Golpe de Estado. Este 2023 se sumó un equipo de gestores culturales y un artista a cargo del proyecto.

El proyecto se extendió para conmemorar a estudiantes ejecutados y DD.DD de las diversas escuelas albergadas en el Campus JGM. Se realizó en agosto del 2023 para generar un espacio de creación colectiva del memorial pictórico en el Campus Juan Gómez Millas. Su diseño concreto estuvo a cargo del artista Francisco Maltez “Koshayuyo”, quien también dirigió la realización del proceso de pintura y elaboración del mural conmemorativo.

A continuación, las unidades participantes:

Como ya se anticipaba, su organización estuvo a cargo del Centro de Estudiantes de Sociología (CESOC) de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, con el Centro Cultural 119 Esperanzas representada por Jorge Robotham, hermano de Jaime Robotham, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Chile, DD.DD. el año 1974.

Los colaboradores fueron: el artista Francisco Maltez, Koshayuyi, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSO) de la mencionada facultad, el Núcleo DE Historia Social Popultar y la Secretaría de Memoria y DD.HH de la FECH.

Quienes patrocinaron la realización del mural fueron: el Consejo de Vicedecanos del Campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile, Centro de Estudiantes de Cs. Sociales (CECSO) y Premio Azul a la Creatividad 2023 “Una aproximación hacia los movimientos sociales por medio de los murales del Campus Juan Gómez Millas” del Núcleo de Historia Social Popular.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.