Psicólogos Deportivos se preparan en nuestra Facultad para apoyar a deportistas en Panamericanos Santiago 2023

Psicólogos Deportivos se preparan en Facultad para Panamericanos

No queda nada para que comiencen los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, uno de los mayores eventos deportivos que Chile ha organizado en su historia y previo a ello, un entusiasta equipo de especialistas en salud mental deportiva se capacitó en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales, el pasado 21 de Octubre, instancia organizada por el Comité Olímpico de Chile.

Felipe Fuenzalida, destacado psicólogo deportivo nacional que egresó hace 20 años de la Universidad de Chile y que está a cargo del área psicológica del Comité Olímpico de Chile, está liderando un proyecto para acompañar a los y las deportivas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. 

Según Fuenzalida, en este proyecto “todos(as) los(as) colegas van a participar de algún u otro modo en la cobertura de las delegaciones -obviamente, exceptuando al Team Chile-, en primeros auxilios psicológicos, en educación y en acompañamiento de los procesos competitivos que vivirán”.

Al respecto, el objetivo de la actividad realizada el pasado 14 de Octubre en el Auditorio Pedro Ortiz fue capacitar a los(as) psicólogos(as) voluntarios(as) en el acompañamiento de deportistas para que puedan solicitar asistencia para disminuir o mitigar malestar o sufrimiento psicológico, y/o fortalecer  procesos asociados al rendimiento deportivo durante el certamen deportivo continental.

Fuenzalida agregó que se siente muy orgulloso ya que desde su casa universitaria puede participar de este evento tan importante. “La Universidad de Chile es la universidad de Chile y, por tanto, tenemos que ampliar nuestros campos de acción más allá de lo académico e investigativo donde hemos sido punta siempre, para adscribirnos y participar en el ámbito deportivo”.

Por otra parte, Gabriel Caballero, psicólogo deportivo también egresado de nuestra casa de estudios, psicólogo en Deporte Azul e integrante del equipo de apoyo psicológico del Team Chile, definió el rol de los y las psicólogas deportivos(as) como quienes están encargados de “acompañar” a los deportistas en su proceso cúlmine, el de la competencia, y “que hemos construido por más de un año, dos o tres años”.

Durante los juegos, declaró Gabriel, su rol principal será dar apoyo psicológico en el cierre del proceso de trabajo que ha sido la preparación del deportista para la competencia final. 

La actividad contó con tópicos específicos que fueron tratados, como por ejemplo: Contextualización de un Megaevento Deportivo; Charla respecto al rol del Psicólogo del Deporte en Megaeventos; Experiencia de os relatores desde su rol en Megaeventos Deportivo; Práctica de herramientas incorporadas en la metodología del Soporte de Salud Mental.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).