Antropología de la U. de Chile destaca dentro de los 200 mejores planteles del mundo

Antropología destaca entre los 200 mejores planteles del mundo

Dentro del país, la disciplina de la Antropología se posiciona como la N°1, mientras que a nivel mundial la Antropología se posicionó en el lugar 98 y Arqueología en el 184, ubicando a la Universidad de Chile dentro de las 200 mejores en esta disciplina de las Ciencias Sociales, esto según el University Ranking by Academic Performance (URAP). 

La productividad, es decir el número de artículos, las citas, el total de documentos, el impacto total de las citas, sumado a la colaboración internacional del trabajo académico son los principales indicadores objetivos utilizados por este ranking. Frente a estos buenos resultados, la directora del Depto. de Antropología, Paulina Osorio, comenta que el desarrollo de la disciplina antropológica tiene un recorrido histórico inédito.

También subraya el vínculo de esta disciplina con el contexto social, a nivel nacional y latinoamericano. Dentro de América Latina, de hecho, destaca por generar un conocimiento situado. Principalmente, “hay dos tipos de impacto: uno de tipo social y público con comunidades presentes, pasadas y en diversas realidades”, y, otro académico de generación de conocimiento en un diálogo con otros(as) investigadores(as) a nivel internacional”, añadió Paulina Osorio.

María Sol Anigsatein, jefa de carrera de  Antropología, complementa diciendo que si bien este ranking tiene que ver con el desarrollo disciplinar, el hecho que los(as) mismos(as) investigadores(as) también sean docentes y estén a cargo de guiar las investigaciones de estudiantes de Antropología, implica que hay muchas “competencias de desarrollos teóricos que los(as) estudiantes reciben y con los cuales son formados(as); así se impregnan con un tipo de investigación de excelencia, tienen muy buen desempeño en universidades extranjeras” cuando realizan  movilidad estudiantil o estudios y trabajos y están preparados(as) para poder enfrentar desafíos ligados a las Ciencias Sociales.

A fines de 2022, el University Ranking by Academic Performance (URAP) dio a conocer los resultados de su última clasificación general de universidades, medición que se realiza desde el año 2010 y que actualmente evalúa el desempeño académico de más de 3.000 instituciones de educación superior de todo el mundo. 

En aquella oportunidad, la Universidad de Chile destacó como la N°1 del país y la octava a nivel latinoamericano, posicionándose en la ubicación 372 a nivel global. Recientemente, además, este ranking publicó los resultados de su medición específica por disciplinas, donde nuevamente la Casa de Bello fue la primera de Chile, al liderar 27 áreas del conocimiento entre ellas, justamente, la Antropología.

Ver nota U. de Chile con las otras disciplinas donde destacó la casa de estudios a nivel internacional AQUÍ.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.