"Experiencia FACSO": Casi 70 estudiantes de regiones conocieron lo que es y estudia un(a) cientista social

"Experiencia FACSO": Casi 70 estudiantes de regiones nos visitaron

Ser cientista social en la Universidad de Chile es mucho más que formarse en conocimientos, habilidades y destrezas para comprender, analizar y contribuir a la sociedad en sus múltiples dimensiones y fenómenos, es también vivir una experiencia universitaria con otras disciplinas y de vinculación, a futuro, con comunidades diversas. Para saber de ello, 65 estudiantes de dos cursos de cuarto medio, uno proveniente del Liceo Bicentenario de excelencia Polivalente San Nicolás de Ñuble y otro del Colegio San Viator de Ovalle, llegaron hasta la facultad este 28 de Septiembre. La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones.

Vivieron la “Experiencia FACSO”, una actividad que les pareció muy interesante, útil y enriquecedora para comprender no solo qué hacen las ciencias sociales sino que como se interrelacionan. Gaspar Beard del liceo San Nicolás narró que vino a FACSO con su curso y le pareció muy bonita tanto la facultad como el campus. “Siento que aprendí mucho sobre las ciencias sociales y lo que se puede estudiar acá, y siento que sería una bonita alternativa para quienes les gusta”, dijo el estudiante.

Para Sofía Carreño del mismo establecimiento, la experiencia también fue muy grata pues no sabía qué estudiar, solo que le gustaban las ciencias sociales pero ignoraba qué área en particular. “Con esta charla me pude guiar muy bien; ya sé que me gusta mucho la Antropología”, señaló.

El docente del liceo, Leonardo Garrido, destacó la amabilidad con la que fueron recibidos(as). “Nos dieron lineamientos para poder guiar a nuestros(as) estudiantes de un cuarto medio humanista”, afirmó.

Por su parte, Mauricio Astillo, profesor de Química y orientador del colegio San Viator de Ovalle, recordó que esta actividad con la facultad la vienen desarrollando “hace más de ocho años de manera reiterada y que es un espacio formativo importante, sobre todo para estudiantes de regiones que tienen poco acceso a este tipo de instancias”.

Uno de sus estudiantes, Juan Pablo Rojas, valoró la experiencia por ser innovadora y con la cual aprendió bastante. Su compañero Benjamín Araya calificó la instancia como esclarecedora para el futuro.

Durante la actividad, el director de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Rodrigo Figueroa, relató su propia de experiencia universitaria y profesional, cuyos orígenes se remontan a Ovalle y el fútbol. La Sociología le permitió continuar con su pasión deportiva, abriéndole múltiples caminos de desarrollo y contribución a la sociedad.

Comentó a estudiantes de educación media que los(as) cientistas sociales son especialistas en sociedades complejas, se forman como observadores(as) especializados(as) en la sociedad y que también deben ser capaces de comunicar. Antes se comunicaba mediante papers, “pero hoy las comunicaciones son mucho más ágiles con el uso de redes sociales, por ejemplo”.

Relató que conoce estudiantes que se dedican desde la tradicional investigación o publicación, hasta otros(as) que se encuentran creando plataformas, desarrollan gestión de patrimonios y hallazgos, trabajadores(as) sociales que trabajan sistemáticamente en municipalidades y territorios, psicólogos(as) que trabajan en salud mental y un largo etcétera.  

“El futuro está lleno de oportunidades para visualizadores(as) y especialistas en la sociedad. Sean activos(as) en el escuchar y en el mirar”, invitó Rodrigo Figueroa, quien además de sociólogo es director técnico del club Palestino de fútbol femenino.  

Andrea Greibe, directora de la Escuela de Pregrado, subrayó que estudiar ciencias sociales requiere diversidad y conexión con la sociedad. “Cuando estamos en un espacio diverso tenemos mayor acercamiento al territorio. Así podemos construir conocimiento en conjunto desde un espacio de aprendizaje que sea colaborativo”, añadió. 

La facultad se inserta en el Campus Juan Gómez Millas que se caracteriza por ser “amplio e incluye otras disciplinas”. También planteó que al estudiar en esta casa de estudios no solo se vive una experiencia formativa, sino también la de ser estudiante universitario(a). 

El objetivo actividades como esta, según Thyare Fuentealba, encargada de la difusión de carreras de Pregrado dependiente de la Dirección de Extensión, es “poder abrir el horizonte de los y las estudiantes de educación media y darles a conocer el potencial transformador de las ciencias sociales en los tiempos actuales”.

Para esto, “estamos constantemente innovando en las metodologías de difusión de las carreras, de manera que podamos diversificar las experiencias a las que pueden optar nuestros(as) visitantes”, agregó Thyare.

Uno de los principales desafíos es transmitirles a los y las estudiantes las posibilidades de acción que tienen las ciencias sociales, su versatilidad para desarrollar múltiples líneas de trabajo y aportar en diferentes ámbitos de la sociedad, “dando cuenta que hoy en día nuestras disciplinas les permitirán desarrollar propuestas innovadoras en sus áreas de interés”, en palabras de Fuentalba.

A los(as) estudiantes se les presentó una serie de videos con testimonios y perspectivas de egresados(as) de las cinco carreras: Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia, y un recorrido conversado por la facultad y campus.

Últimas noticias

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol femenino en nuestra Facultad.

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol

Importantes autoridades gubernamentales como el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la decana de nuestra Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, participaron del lanzamiento del Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, a cargo de la División Sudamericana del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIEFPro) y el Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile. No cabe duda que las brechas de género en el fútbol son marcadas y persistentes y este estudio así lo refleja.

Vida deportiva en Cs. Sociales: estudiantes desarrollan de manera exitosa una de sus grandes pasiones junto a los estudios.

Vida deportiva en Cs. Sociales desarrollan exitosamente estudiantes

Estudiantes de diferentes disciplinas de nuestra facultad se dedican a sus estudios, pero sin dejar de lado uno de sus mayores pasatiempos: el deporte. Varios/as de ellos/as han tenido un camino exitoso liderando equipos, ganando torneos estudiantiles universitarios como los JOE; una de ellas también proviene del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) y se interesó en cursar un semestre en nuestra facultad por las modernas instalaciones deportivas que posee el campus JGM. Algunas de sus historias las recopilamos y se las contamos a continuación.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento a las trabajadoras, especialmente, a Viviana Pizarro.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento

El 03 de Diciembre se conmemora el Día de la Secretaria en Chile y nuestra facultad lo celebró este lunes en un encuentro que reconoció a las 32 secretarias que día a día aportan con su entrega y fundamental trabajo a todas las actividades de desarrollo de la institución como son la academia, investigación y extensión. De forma especial, se reconoció a Viviana Pizarro, secretaria de Estudios de Sociología hace 22 años y con 43 años de trayectoria en la casa de estudios, quien jubila el próximo 07 de Diciembre. ¿Cuál es su historia? Acá la visibilizamos con cariño.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad en Aniversario 181 de la UChile.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad

Casi 20 académicos(as) reconocidos(as) como mejores docentes y profesores(as) titulares y personas premiadas con la medalla doctoral tuvo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en el Aniversario 181 de la Universidad de Chile, celebrado durante la semana del 13 al 18 de Noviembre 2023. A continuación, compartimos la nómina de los(as) distinguidos(as) junto con felicitar a cada uno(a) de ellos(as).