"Experiencia FACSO": Casi 70 estudiantes de regiones conocieron lo que es y estudia un(a) cientista social

"Experiencia FACSO": Casi 70 estudiantes de regiones nos visitaron

Ser cientista social en la Universidad de Chile es mucho más que formarse en conocimientos, habilidades y destrezas para comprender, analizar y contribuir a la sociedad en sus múltiples dimensiones y fenómenos, es también vivir una experiencia universitaria con otras disciplinas y de vinculación, a futuro, con comunidades diversas. Para saber de ello, 65 estudiantes de dos cursos de cuarto medio, uno proveniente del Liceo Bicentenario de excelencia Polivalente San Nicolás de Ñuble y otro del Colegio San Viator de Ovalle, llegaron hasta la facultad este 28 de Septiembre. La actividad fue organizada por la Dirección de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones.

Vivieron la “Experiencia FACSO”, una actividad que les pareció muy interesante, útil y enriquecedora para comprender no solo qué hacen las ciencias sociales sino que como se interrelacionan. Gaspar Beard del liceo San Nicolás narró que vino a FACSO con su curso y le pareció muy bonita tanto la facultad como el campus. “Siento que aprendí mucho sobre las ciencias sociales y lo que se puede estudiar acá, y siento que sería una bonita alternativa para quienes les gusta”, dijo el estudiante.

Para Sofía Carreño del mismo establecimiento, la experiencia también fue muy grata pues no sabía qué estudiar, solo que le gustaban las ciencias sociales pero ignoraba qué área en particular. “Con esta charla me pude guiar muy bien; ya sé que me gusta mucho la Antropología”, señaló.

El docente del liceo, Leonardo Garrido, destacó la amabilidad con la que fueron recibidos(as). “Nos dieron lineamientos para poder guiar a nuestros(as) estudiantes de un cuarto medio humanista”, afirmó.

Por su parte, Mauricio Astillo, profesor de Química y orientador del colegio San Viator de Ovalle, recordó que esta actividad con la facultad la vienen desarrollando “hace más de ocho años de manera reiterada y que es un espacio formativo importante, sobre todo para estudiantes de regiones que tienen poco acceso a este tipo de instancias”.

Uno de sus estudiantes, Juan Pablo Rojas, valoró la experiencia por ser innovadora y con la cual aprendió bastante. Su compañero Benjamín Araya calificó la instancia como esclarecedora para el futuro.

Durante la actividad, el director de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Rodrigo Figueroa, relató su propia de experiencia universitaria y profesional, cuyos orígenes se remontan a Ovalle y el fútbol. La Sociología le permitió continuar con su pasión deportiva, abriéndole múltiples caminos de desarrollo y contribución a la sociedad.

Comentó a estudiantes de educación media que los(as) cientistas sociales son especialistas en sociedades complejas, se forman como observadores(as) especializados(as) en la sociedad y que también deben ser capaces de comunicar. Antes se comunicaba mediante papers, “pero hoy las comunicaciones son mucho más ágiles con el uso de redes sociales, por ejemplo”.

Relató que conoce estudiantes que se dedican desde la tradicional investigación o publicación, hasta otros(as) que se encuentran creando plataformas, desarrollan gestión de patrimonios y hallazgos, trabajadores(as) sociales que trabajan sistemáticamente en municipalidades y territorios, psicólogos(as) que trabajan en salud mental y un largo etcétera.  

“El futuro está lleno de oportunidades para visualizadores(as) y especialistas en la sociedad. Sean activos(as) en el escuchar y en el mirar”, invitó Rodrigo Figueroa, quien además de sociólogo es director técnico del club Palestino de fútbol femenino.  

Andrea Greibe, directora de la Escuela de Pregrado, subrayó que estudiar ciencias sociales requiere diversidad y conexión con la sociedad. “Cuando estamos en un espacio diverso tenemos mayor acercamiento al territorio. Así podemos construir conocimiento en conjunto desde un espacio de aprendizaje que sea colaborativo”, añadió. 

La facultad se inserta en el Campus Juan Gómez Millas que se caracteriza por ser “amplio e incluye otras disciplinas”. También planteó que al estudiar en esta casa de estudios no solo se vive una experiencia formativa, sino también la de ser estudiante universitario(a). 

El objetivo actividades como esta, según Thyare Fuentealba, encargada de la difusión de carreras de Pregrado dependiente de la Dirección de Extensión, es “poder abrir el horizonte de los y las estudiantes de educación media y darles a conocer el potencial transformador de las ciencias sociales en los tiempos actuales”.

Para esto, “estamos constantemente innovando en las metodologías de difusión de las carreras, de manera que podamos diversificar las experiencias a las que pueden optar nuestros(as) visitantes”, agregó Thyare.

Uno de los principales desafíos es transmitirles a los y las estudiantes las posibilidades de acción que tienen las ciencias sociales, su versatilidad para desarrollar múltiples líneas de trabajo y aportar en diferentes ámbitos de la sociedad, “dando cuenta que hoy en día nuestras disciplinas les permitirán desarrollar propuestas innovadoras en sus áreas de interés”, en palabras de Fuentalba.

A los(as) estudiantes se les presentó una serie de videos con testimonios y perspectivas de egresados(as) de las cinco carreras: Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia, y un recorrido conversado por la facultad y campus.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.