Martina Viñambres es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública

Liderazgo estudiantil en la esfera pública: una experiencia de movilidad internacional a nivel latinoamericano

Liderazgo estudiantil en esfera pública: una experiencia de movilidad
Martina Viñambres, estudiante de cuarto de Antropología. Créditos fotografía: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Martina Viñambres, estudiante de cuarto de Antropología. Créditos fotografía: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).

Martina Viñambres (22 años) va en cuarto año de Antropología de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, y tras un largo proceso de postulación que inició en marzo pasado, el 18 de Julio recibió la buena noticia de haber sido seleccionada para cursar un programa exclusivo de la Fundación Botín (España). Ella es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública.

La beca se inserta en el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, cuyo programa presencial cubre todos los gastos económicos. El itinerario será este:

Inicio del programa: 16 de octubre, Universidad de los Andes, Bogotá.

  • Etapa Santander: 20 al 25 de octubre
  • 1ª etapa Madrid: 26 de octubre al 5 de noviembre
  • Camino de Santiago: 6 al 8 de noviembre
  • Etapa Salamanca: 9 al 11 de noviembre
  • 2ª etapa Madrid: 12 al 24 de noviembre
  • Inicio etapa Brasil: 25 de noviembre
  • Clausura en Rio de Janeiro: 01 de diciembre de 2023

Según relata la futura antropóloga, “te capacitan para trabajar en situaciones límites. No solo actividades académicas”. Con actividades extremas se refiere a trabajos en equipo en terreno o espacios abiertos y agrestes; también participarán en seminarios y realizarán visitas a instituciones públicas. Abordarán temas de políticas públicas, entre otros. Al final, obtendrá una certificación y será parte de la red de servidores públicos de América Latina.

Previamente, Martina desarrollo acciones de mediación cultural en la Facultad de Cs. Sociales un año completo con Carla Jiménez, con quien trabajó en liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Fue ayudante en un Curso de Formación General (CFG) titulado “Laboratorio de Mediación Cultural”, donde 33 estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad de Santiago (USACH) participaron en la primera versión de dicho curso electivo.  

“La cultura es un derecho y no un privilegio”, una reflexión que hace Martina tras vivir esas experiencias de mediación cultural y que contribuyeron, a su juicio, para transformarse en uno(a) de los(as) 32 estudiantes seleccionados(as) de los 11.272 que postularon de toda América Latina.  Eso sumado a la autenticad, pluralismo y diversidad que buscan en la fundación española.

Esta será su primera experiencia fuera del continente y relata también que es la primera mujer que estudia en la educación superior al interior de su familia. Su logro también es significativo para la casa de estudios porque el último estudiante seleccionado de la Universidad de Chile para participar del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina fue Marcos Rojas de Medicina en 2015.

La estudiante de la carrera de Antropología de nuestra facultad, viajará el 14 de octubre y retornará a Chile el 04 de diciembre 2023. Casi tres meses para embarcarse en esta experiencia de movilidad estudiantil internacional, con la cual espera poder encontrar su propia forma de desarrollar liderazgo, y cómo desde ahí pulir las herramientas y aportar en el servicio público.

“Me gustaría trabajar en el ámbito público, en general, y continuar en la mediación cultural, en particular. Pienso que falta que La Antropología se introduzca más en el servicio público y en la mediación cultural”, con ello acercar el conocimiento a las personas. “La educación pública me ha entregado herramientas, quiero retribuir a la educación pública”, y “la Antropología forma parte de mi vida cotidiana”, recalca Martina Viñambres.

Últimas noticias

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad en Aniversario 181 de la UChile.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad

Casi 20 académicos(as) reconocidos(as) como mejores docentes y profesores(as) titulares y personas premiadas con la medalla doctoral tuvo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en el Aniversario 181 de la Universidad de Chile, celebrado durante la semana del 13 al 18 de Noviembre 2023. A continuación, compartimos la nómina de los(as) distinguidos(as) junto con felicitar a cada uno(a) de ellos(as).

 Extenso trabajo y libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado en Universidad de Chile.

Libro sobre los proyectos de desarrollo regionales fue lanzado

La Casa Central fue el escenario para lanzar el libro "Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País", bajo la edición del profesor del Depto. de Sociología, Gonzalo Falabella, publicado por Social-ediciones junto a la Editorial Universidad del Biobío. “Antes de la dictadura, la universidad tenía presencia en las diferentes regiones, donde este libro demuestra que sigue siendo posible materializar una colaboración entre las universidades de distintas regiones”, señaló Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Christian González-Billault, quien junto a la decana Teresa Matus, y otros panelistas que comentaron esta reciente publicación.

Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile.

Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile

Uno de los grandes pilares de la universidad es la extensión y sus representantes por unidades se congregan cada mes para analizar, compartir experiencias y agendas importantes en la materia. El pasado 02 de Noviembre, Cs. Sociales fue la sede escogida para reunirlos(as) en el marco del ciclo de sesiones de trabajo en las diversas facultades y campus. La próxima Semana Migrante, la próxima Escuela de Temporada, la formación en Extensión, la importancia de proyectos y fondos de Vinculación territorial donde participe la comunidad universitaria, fueron parte de los tópicos que marcaron la jornada.

Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro editado por el académico de Sociología de la U. de Chile, Gonzalo Falabella.

Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro

"Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País" es el nombre del libro que será lanzado este 03 de Noviembre 2023 en la Casa Central de la Universidad de Chile. El libro trata en profundidad tres temas centrales: Primero, preguntarse cuál es la estrategia de desarrollo que impulsa el país. Segundo, pone en discusión el hecho de todos afirman favorecer la descentralización, pero pareciera que esto no coincide con la realidad que expresa este proceso. Tercero, pone en discusión el discurso que resalta el apoyo a las PYMEs, dado que “lo que escasea son las políticas concretas para lograrlo".