Martina Viñambres es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública

Liderazgo estudiantil en la esfera pública: una experiencia de movilidad internacional a nivel latinoamericano

Liderazgo estudiantil en esfera pública: una experiencia de movilidad
Martina Viñambres, estudiante de cuarto de Antropología. Créditos fotografía: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Martina Viñambres, estudiante de cuarto de Antropología. Créditos fotografía: Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).

Martina Viñambres (22 años) va en cuarto año de Antropología de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, y tras un largo proceso de postulación que inició en marzo pasado, el 18 de Julio recibió la buena noticia de haber sido seleccionada para cursar un programa exclusivo de la Fundación Botín (España). Ella es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública.

La beca se inserta en el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina, cuyo programa presencial cubre todos los gastos económicos. El itinerario será este:

Inicio del programa: 16 de octubre, Universidad de los Andes, Bogotá.

  • Etapa Santander: 20 al 25 de octubre
  • 1ª etapa Madrid: 26 de octubre al 5 de noviembre
  • Camino de Santiago: 6 al 8 de noviembre
  • Etapa Salamanca: 9 al 11 de noviembre
  • 2ª etapa Madrid: 12 al 24 de noviembre
  • Inicio etapa Brasil: 25 de noviembre
  • Clausura en Rio de Janeiro: 01 de diciembre de 2023

Según relata la futura antropóloga, “te capacitan para trabajar en situaciones límites. No solo actividades académicas”. Con actividades extremas se refiere a trabajos en equipo en terreno o espacios abiertos y agrestes; también participarán en seminarios y realizarán visitas a instituciones públicas. Abordarán temas de políticas públicas, entre otros. Al final, obtendrá una certificación y será parte de la red de servidores públicos de América Latina.

Previamente, Martina desarrollo acciones de mediación cultural en la Facultad de Cs. Sociales un año completo con Carla Jiménez, con quien trabajó en liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Fue ayudante en un Curso de Formación General (CFG) titulado “Laboratorio de Mediación Cultural”, donde 33 estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad de Santiago (USACH) participaron en la primera versión de dicho curso electivo.  

“La cultura es un derecho y no un privilegio”, una reflexión que hace Martina tras vivir esas experiencias de mediación cultural y que contribuyeron, a su juicio, para transformarse en uno(a) de los(as) 32 estudiantes seleccionados(as) de los 11.272 que postularon de toda América Latina.  Eso sumado a la autenticad, pluralismo y diversidad que buscan en la fundación española.

Esta será su primera experiencia fuera del continente y relata también que es la primera mujer que estudia en la educación superior al interior de su familia. Su logro también es significativo para la casa de estudios porque el último estudiante seleccionado de la Universidad de Chile para participar del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina fue Marcos Rojas de Medicina en 2015.

La estudiante de la carrera de Antropología de nuestra facultad, viajará el 14 de octubre y retornará a Chile el 04 de diciembre 2023. Casi tres meses para embarcarse en esta experiencia de movilidad estudiantil internacional, con la cual espera poder encontrar su propia forma de desarrollar liderazgo, y cómo desde ahí pulir las herramientas y aportar en el servicio público.

“Me gustaría trabajar en el ámbito público, en general, y continuar en la mediación cultural, en particular. Pienso que falta que La Antropología se introduzca más en el servicio público y en la mediación cultural”, con ello acercar el conocimiento a las personas. “La educación pública me ha entregado herramientas, quiero retribuir a la educación pública”, y “la Antropología forma parte de mi vida cotidiana”, recalca Martina Viñambres.

Últimas noticias

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".