Seminario "50 años, la Unidad Popular interrumpida" abordará dicho proyecto desde diversas dimensiones

"50 años, la UP interrumpida" será abordado con diferentes aristas

El “Seminario 50 años, la Unidad Popular interrumpida”, se realizará los días 22 y 23 de Agosto 2023, en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, desde las 09 horas. Invita y organiza el Departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Durante el 22 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas sobre “Estratificación y clases sociales” (con Emmanuelle Barozet, Claudia Jordana y Eugenio Tironi); “Economía y Proyecto Económico” (con Hugo Fazio, Giorgio Boccardo y Ricardo Ffrench-Davis); “Política institucional” (con Manuel Antonio Garretón, Paula Vidal y Daniel Mansuy).

 

El 23 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas “Movimientos sociales” (con Sofía Donoso, Vicente Espinoza, Silvia Lamadrid, Pablo Pérez); “Cultura” (con Rodrigo Baño, Voluspa Jarpa y Alberto Mayol).      

    

Rodrigo Baño, académico del Depto. de Sociología y organizador del seminario, describe que el encuentro se propone intentar conocer un proceso singular y de gran importancia que, pasados ya 50 años de su interrupción, “todavía no logra un análisis desapasionado que permita su comprensión y significación histórica. Se tratará de incentivar un mejor acercamiento a ese conocimiento, intentando que en las presentaciones se desarrollen alcances sobre la situación actual en que se ha planteado también una gran transformación”.

La variedad de temas busca que el seminario no se restringe solo al plano estrictamente político del momento, sino que se extiende a otros aspectos que muchas veces son olvidados o subvalorados. “Los procesos históricos son totalidades que los análisis desmenuzan en aspectos particulares, por lo que parece conveniente tratar de reconstituir esa totalidad real. Hace 20 años, realizamos un seminario similar para los 30 años del fin de la Unidad Popular, cuyo resultado fue un libro que me parece es de lo mejor que hay sobre el análisis del periodo. Veremos ahora cómo permanece o cambia ese estudio, puesto que la historia siempre se escribe en tiempo presente”, comenta Rodrigo Baño.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.