Seminario "50 años, la Unidad Popular interrumpida" abordará dicho proyecto desde diversas dimensiones

"50 años, la UP interrumpida" será abordado con diferentes aristas

El “Seminario 50 años, la Unidad Popular interrumpida”, se realizará los días 22 y 23 de Agosto 2023, en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, desde las 09 horas. Invita y organiza el Departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Durante el 22 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas sobre “Estratificación y clases sociales” (con Emmanuelle Barozet, Claudia Jordana y Eugenio Tironi); “Economía y Proyecto Económico” (con Hugo Fazio, Giorgio Boccardo y Ricardo Ffrench-Davis); “Política institucional” (con Manuel Antonio Garretón, Paula Vidal y Daniel Mansuy).

 

El 23 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas “Movimientos sociales” (con Sofía Donoso, Vicente Espinoza, Silvia Lamadrid, Pablo Pérez); “Cultura” (con Rodrigo Baño, Voluspa Jarpa y Alberto Mayol).      

    

Rodrigo Baño, académico del Depto. de Sociología y organizador del seminario, describe que el encuentro se propone intentar conocer un proceso singular y de gran importancia que, pasados ya 50 años de su interrupción, “todavía no logra un análisis desapasionado que permita su comprensión y significación histórica. Se tratará de incentivar un mejor acercamiento a ese conocimiento, intentando que en las presentaciones se desarrollen alcances sobre la situación actual en que se ha planteado también una gran transformación”.

La variedad de temas busca que el seminario no se restringe solo al plano estrictamente político del momento, sino que se extiende a otros aspectos que muchas veces son olvidados o subvalorados. “Los procesos históricos son totalidades que los análisis desmenuzan en aspectos particulares, por lo que parece conveniente tratar de reconstituir esa totalidad real. Hace 20 años, realizamos un seminario similar para los 30 años del fin de la Unidad Popular, cuyo resultado fue un libro que me parece es de lo mejor que hay sobre el análisis del periodo. Veremos ahora cómo permanece o cambia ese estudio, puesto que la historia siempre se escribe en tiempo presente”, comenta Rodrigo Baño.

Últimas noticias

Liderazgo estudiantil en la esfera pública: una experiencia de movilidad internacional a nivel latinoamericano.

Martina Viñambres es la única estudiante, dentro de las dos chilenas seleccionadas, que pertenece a una universidad pública

Liderazgo estudiantil en esfera pública: una experiencia de movilidad

Con 22 años, la estudiante de cuarto año de Antropología Martina Viñambres, vivirá una interesante experiencia de movilidad internacional tras haber sido seleccionada para desarrollar una estancia por tres países de habla hispana, en el marco del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina ofrecido por la Fundación Botín (España). Es una beca para futuros servidores públicos quienes participarán no solo en seminarios, sino que también en actividades extremas en terreno y visitas a instituciones públicas, para desarrollar sus propias formas de liderazgo. Su interés principal radica en el liderazgo en la mediación cultural.

Columna de opinión:

Columna de Opinión: Salvador Allende. El niño nace para ser feliz

Discutir problemas educacionales de manera participativa formaba para Salvador Allende parte de una concepción de verdadera democracia y el establecimiento de la igualdad de posibilidades para las futuras generaciones. El llamado valoraba la lucha ante las injusticias por la falta de distribución equitativa de las condiciones materiales de existencia y sus desencadenantes para el desarrollo de las capacidades de las personas.

Podcast “Bitácora Social” vuelve con entrevista acerca del Estudio y gestión de Relaves Mineros en el país.

Relanzamiento del podcast de la Facultad de Ciencias Sociales

Podcast "Bitácora Social" vuelve con entrevista sobre Relaves Mineros

Chile es uno de los tres países con más relaves mineros en el mundo y, como es sabido, el principal productor de cobre. Sin embargo, a nivel de las publicaciones académicas sobre relaves, aporta con menos de un 1% del total internacional. Esto ha quedado en evidencia con investigaciones realizadas por el académico del Depto. de Sociología, Fernando Campos, junto a investigadores de la U. de Chile y de la Universidad Católica del Norte. Conversamos con el académico sobre estos temas, así como también en torno a la gestión de relaves en el episodio 31 del podcast “Bitácora Social” en su versión recargada.

Variedad de temas y aristas marcaron Seminario

Variedad de temas marcaron Seminario 50 años, UP interrumpida

Ad portas de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, desde diversos campos disciplinarios y temas se quiso analizar no solo el proyecto de la Unidad Popular (UP) sino que su contexto y repercusiones en el plano político, social, económico y cultural, muchas de ellas extensibles hasta la actualidad. Dar paso a la “comprensión y su significación histórica”, fueron parte de las aspiraciones del concurrido seminario en palabras del académico de Sociología, Rodrigo Baño, que duró dos días en la Facultad de Ciencias Sociales.