Seminario "50 años, la Unidad Popular interrumpida" abordará dicho proyecto desde diversas dimensiones

"50 años, la UP interrumpida" será abordado con diferentes aristas

El “Seminario 50 años, la Unidad Popular interrumpida”, se realizará los días 22 y 23 de Agosto 2023, en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, desde las 09 horas. Invita y organiza el Departamento de Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Durante el 22 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas sobre “Estratificación y clases sociales” (con Emmanuelle Barozet, Claudia Jordana y Eugenio Tironi); “Economía y Proyecto Económico” (con Hugo Fazio, Giorgio Boccardo y Ricardo Ffrench-Davis); “Política institucional” (con Manuel Antonio Garretón, Paula Vidal y Daniel Mansuy).

 

El 23 de Agosto 2023, se desarrollarán las mesas temáticas “Movimientos sociales” (con Sofía Donoso, Vicente Espinoza, Silvia Lamadrid, Pablo Pérez); “Cultura” (con Rodrigo Baño, Voluspa Jarpa y Alberto Mayol).      

    

Rodrigo Baño, académico del Depto. de Sociología y organizador del seminario, describe que el encuentro se propone intentar conocer un proceso singular y de gran importancia que, pasados ya 50 años de su interrupción, “todavía no logra un análisis desapasionado que permita su comprensión y significación histórica. Se tratará de incentivar un mejor acercamiento a ese conocimiento, intentando que en las presentaciones se desarrollen alcances sobre la situación actual en que se ha planteado también una gran transformación”.

La variedad de temas busca que el seminario no se restringe solo al plano estrictamente político del momento, sino que se extiende a otros aspectos que muchas veces son olvidados o subvalorados. “Los procesos históricos son totalidades que los análisis desmenuzan en aspectos particulares, por lo que parece conveniente tratar de reconstituir esa totalidad real. Hace 20 años, realizamos un seminario similar para los 30 años del fin de la Unidad Popular, cuyo resultado fue un libro que me parece es de lo mejor que hay sobre el análisis del periodo. Veremos ahora cómo permanece o cambia ese estudio, puesto que la historia siempre se escribe en tiempo presente”, comenta Rodrigo Baño.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".